EL "BANCO DE LOS POBRES", UNA DE LAS EXPERIENCIAS MAS EXITOSAS EN PAISES POBRES, SEGUN EL INFORME DE DESARROLLO HUMANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Grameen de Bangladesh, conocido como el "banco de los pobres", es reseñado en el Informe sobre Desarrollo Humano de 1993 como uno de los experimentos más existosos que se han practicado en países pobres para contriuir a su desarrollo.
Su fórmula, otorgar créditos a los pobres sin tierra, pertenece al profesor de Bangladesh Muhammad Yunues, que en 1976 comprendió que era imposible que los campesinos sin tierra obtuvieran créditos de los bancos comerciales, por lo que se decidió personalmente a servir de garantía.
El resultado fue que los bancos recuperaron más del 99 por ciento de los créditos otorgados, por lo que Yunues decidió crear un banco propio, que se llamó Banco Grameen.
Financiado en un 60 po ciento del capital inicial por el Gobierno de Bangladesh, el resto procedió del ahorro de sus clientes, más apoyo de instituciones extranjeras.
La innovación más significativa del banco consistió en el sistema de fianza colectiva que instituyó: exigía crear grupos de cinco personas, de tal forma que uno de los miembros pudiera garantizar la recuperación del crédito a alguno de los otros cuatro.
Cada grupo nombraba un presidente, encargado de mantener una reunión semanal de examen con un funcionaio del banco, para supervisar la situación económica y presionar en la devolución de los préstamos por parte de todos los miembros del grupo. El resultado ha dado tasas muy elevadas de recuperación de los créditos, en torno al 95 por ciento.
El Banco también exige a sus clientes que ahorren semanalmente una cuota obligatoria, lo que ha permitido que en 1991 dispusiera de un fondo de ahorro acumulado de 962 millones de dólares, que supone el 62 por ciento de los préstamos pendientes.
En 1991, el bnco disponía de 900 sucursales que ofrecían sus servicios a más de 23.000 aldeas, lo que indica que un millón de hogares han recibido préstamos. El crédito medio asciende a 60 dólares (más de 6.000 pesetas) y el tipo de interés (16 por ciento) no contiene subsidios.
(NOTICIA EMBARGADA HASTA MAÑANA, DIA 26)
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1993
L