EL BANCO DE ESPAÑA VUELVE A ALERTAR DE QUE EL ENDEUDAMIENTO DE LAS FAMILIAS PUEDE AFECTAR AL CONSUMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España alertó hoy nuevamente de los riesgos que el sobreendeudamiento de las familias españolas puede tener sobre el consumo y las decisiones de inversión, según refleja un artículo del Servicio de Estudios de la entidad que gobierna Jaime Caruana.
En un estudio incluido en su último Boletín Económico, correspondiente al mes de abril, el Banco de Espña señala que, aunque ha habido factores que han permitido aumentar el nivel de endeudamiento sostenible, "esto no debe ocultar" que los mayores niveles de deuda suponen una "mayor exposición" a "variaciones inesperadas" en la renta de las familias, en la riqueza o en los tipos de interés.
Estas variaciones, según alerta el Servicio de Estudios del Banco de España, "pueden llegar a afectar" a las "decisiones de consumo e inversión" de las familias.
Según el regulador, el alto nivel de endeudamieno ha sido provocado en los últimos tiempos por la expansión del consumo y la inversión en viviendas, la fuerte reducción de los tipos de interés y el intenso proceso de creación de empleo.
La entrada de España en la Unión Monetaria Europea y las reformas emprendidas en el mercado de trabajo son, según el Banco de España, "factores que han permitido aumentar el nivel de endeudamiento sostenible de las familias".
El Banco de España afirma que, desde mediados de los años 90, el crédito concedido a ls familias "experimentó una rápida expansión", llegando a tasas de variación interanual del 17% en 1998, que posteriormente han bajado al entorno del 10%, que continúa siendo un nivel "elevado".
De los créditos concedidos a la financiación de la adquisición de viviendas por parte de las familias, el 71% iba destinado a adquisición de vivienda en el tercer trimestre de 2002, cuando en 1995 suponía el 65%.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2003
J