EL BANCO DE ESPAÑA VE "POSIBLE" FUSIONES BANCARIAS POR LA DESACELERACIÓN ECONÓMICA
- Urge a las entidades españolas a mantener la calidad de sus sistemas de gestión en la actual coyuntura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El subgobernador del Banco de España, José Viñals, dijo hoy que, a medida que vaya remitiendo la desaceleración de la economía española, es "posible" que vayan produciéndose procesos de consolidación de entidades bancarias.
Durante su intervención en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, Viñals dijo que es "posible que eso pueda suceder".
"Es algo que son las propias entidades las que deben valorarlo. Pero es lógico que en periodos donde el crecimiento es menor las alianzas, fusiones o adquisiciones es la mejor vía para encarar el futuro", afirmó Viñals.
Por ello, dijo que en España "es ciertamente una posibilidad", aunque el "tiempo lo dirá".
El subgobernador explicó que, a pesar de que pueda haber fusiones, la situación del sistema bancario español es "buena". "Es una situación buena en términos de eficiencia y somos un sistema bancario muy eficiente", apuntó.
Viñals recordó que, mientras que los balances de muchos bancos extranjeros han mostrado descensos del beneficio cercanos al 40%, los españoles han aguantado el primer trimestre del año con beneficios.
"En el caso de nuestros bancos y cajas, la rentabilidad ha sido buena y han visto crecer sus beneficios recurrentes", insistió el subgobernador del Banco de España.
Según el "numero dos" del organismo regulador, "es muy importante" destacar que los bancos y las cajas "tienen una posición de seguridad en lo que se refiere a sus provisiones y a sus niveles de capitalización".
Los niveles de solvencia, añadió Viñals, están "clarísimamente" por encima de las exigencias, gracias a las provisiones que las entidades han ido acumulando "en los años de bonanza".
En su opinión, las "fortalezas" del sistema bancario y de la economía "nos están ayudando a capear el temporal"
VIGILANCIA
Pero el subgobernador insistió en que en estos momentos es más necesario que nunca que las entidades redoblen sus esfuerzos para no deteriorar el sistema.
"No debemos relajar la vigilancia y debemos tener actuaciones de carácter preventivo", puntualizó el subgobernador de la institución.
"Por todo, es necesario que las entidades actualicen sus planes de negocio, que los adapten a las circunstancias presentes, especialmente en aquellos casos en que se había optado por una especialización mayor en la financiación de la inversión residencial, el sector de la actividad más afectado en estos momentos", prosiguió Viñals.
El subgobernador pronosticó que "no se va a volver a disponer de recursos financieros en los mercados internacionales a coste reducido" y, sobre todo, "tampoco cabe esperar que la evolución del negocio bancario en España continúe a los ritmos del pasado, puesto que debe acompasarse a unas tasas de crecimiento del PIB nominal considerablemente menores".
"En estos momentos, como siempre, es preciso que las entidades españolas mantengan la calidad de sus sistemas de gestión, tanto para proteger adecuadamente su actividad en España como para asentar su creciente presencia en otros mercados geográficos y que se guarde el necesario equilibrio entre las políticas de asunción de nuevos riesgos y la implantación de mecanismos sólidos de control", sentenció.
Por otro lado, Viñals no mostró preocupación por el hecho de que los márgenes de beneficios de las empresas se estén moderando en España, ya que la economía pasa por un ajuste.
En este sentido, opinó que la reforma laboral que se haga tendrá que tener el calado y la dimensión "suficiente" para incidir en la productividad y la competitividad de la economía que garantice el crecimiento "sostenido" para cuando acabe la crisis.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2008
F