EL BANCO DE ESPAÑA REDUCE 0,25 PUNTOS EL PRECIO DEL DINERO PARA REACTIVAR LA ECONOMIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España rebajó hoy del 12,65 al 12,4 por ciento el precio del dinero que presta a las entidades financieras, con el propósito de contribuir a la reactivación de la economía, según fuentes de la entidad emisora consultadas por Servimedia.
El importe total prestado fue de 1.408.576 millones de pesetas, algo menos que lo solicitado (1.616.018 millones), ya que alguns entidades reclamaron tipos de interés inferiores incluso al 12,4 por ciento.
El Banco de España rebajó el precio oficial del dinero para contribuir a poner fin a "la desaceleración de la economía de los últimos dieciocho meses", que ha tenido como consecuencia más negativa la destrucción de más de 60.880 empleos en el 91.
La medida ha sido posible, según las mismas fuentes, gracias a la evolución relativamente positiva de la inflación en enero, en la que el IPC subió 1,5 puntos en lugar de losinicialmente previstos.
"Si se descuenta el efecto de la subida del IVA y los Impuestos Indirectos, la tasa interanual se habría situado en enero en un 5,2 por ciento, que debe considerarse como una buena cifra comparada con la de un año antes, que era cercana al 6 por cien", añadieron las mismas fuentes.
El precio oficial del dinero ha bajado más de dos puntos en el último año, al pasar del 14,6 por ciento en febrero de 1991 al 12,4 por cien fijado hoy.
Esta última bajada fue recibida favoablemente por la Asociación Española de Banca Privada (AEB) y por todos los mercados bursátiles, que registraron aumentos en sus índices generales.
Federico Prades, asesor de la AEB, manifestó a un grupo de periodistas que esta medida permitirá reducir los tipos crediticios de la banca, con lo que disminuirán las cargas financieras de las empresas y se estimulará el consumo.
Prades señaló que los tipos de interés tenderán a bajar este año, pero insistió en que ese proceso puede verse dificultado or "el nivel todavía excesivo de la tasa de inflación y la elevada necesidad de financiación del sector público".
Por su parte, el responsable de Asuntos Económicos del PP, Luis Gámir, manifestó hoy que son necesarios tipos de interés que permitan a las empresas españolas competir con las europeas, pero evitando un recrudecimiento de la inflación.
A su juicio, la política presupuestaria del Gobierno dificulta el abaratamiento de los tipos, al absorber cantidades de dinero cada vez mayores para fianciar el déficit del Estado.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 1992
M