EL BANCO DE ESPAÑA PODRIA DECIDIR UNA BAJADA DE 0,75 A UN PUNTO DE LOS TIPOS DE INTERES DENTRO DE DOS MESES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España no decidirá un descenso de sus tipos de interés hasta denro de un mes y medio o dos meses, momento en el que la bajada podría oscilar entre 0,75 y un punto, según el último informe de situación económica y monetaria de Banesto.
El informe de la entidad añade que, en ese plazo, la concreción de medidas como el pacto de competitividad, la política de oferta y las acciones en materia fiscal, "serán un elemento de primer orden a considerar para anticipar cualquier medida adicional de relajación monetaria".
Las previsiones de Banesto apuntan que, hasta entoces, "la peseta puede seguir fuerte" y que las perspectivas en los próximos meses son "complicadas", una vez que se ha realizado un importante esfuerzo por acercar los tipos de interés españoles a los de los demás países comunitarios situados en la banda más alta de fluctuación del Sistema Monetario Europeo (SME).
Además, explica que las medidas en este sentido han resultado ser "aparentemente insuficientes" y que "las condiciones internas exigen ser prudentes a la hora de administrar nuevos descensosde los tipos de interés".
INFLACION
No obstante, considera que el comportamiento de la inflación ha sido el principal motivo esgrimido por las autoridades para mantener una política monetaria restrictiva del consumo interno, basada en elevados tipos de interés, y que la estabilidad mostrada por el IPC en los primeros meses de 1991 atenúa las críticas a la bajada de los tipos de interés.
Los autores del documento coinciden con el resto de los agentes sociales en valorar el "deseado" pacto de cometitividad como un "elemento expresivo de que asistimos a un cierto cambio en el modelo de política económica dominante en España durante los últimos años".
Sin embargo, consideran que el comportamiento de los principales indicadores económicos en los últimos meses, y sobre todo de la inflación, no ha sido el motivo fundamental por el que las autoridades mometarias decidieron recientemente varias bajadas de los tipos de interés.
A su juicio, esas medidas han sido la respuesta del Gobierno a problmas de tipo "cambiario" y a las constantes presiones ocasionadas por una peseta fuerte en la "cesta de monedas" europeas, mientras que "sólo en parte pueden justificarse por razones de índole interna".
Sobre este último aspecto, advierten que el deterioro mostrado por los niveles de construcción residencial y por la inversión en bienes de equipo, así como el comportamiento del empleo en el primer trimestre, "peor, incluso, al esperado", no muestran "un panorama tan alentador".
Precisamante citan l temor "a que se prolongue ese comportamiento y a que la deseceleración de la economía se haya producido a costa de un deterioro excesivo de la demenda", como un factor que ha podido influir en los descensos de los tipos de interés decididos hasta ahora.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 1991
G