EL BANCO DE ESPAÑA PIDE MAS PRUDENCIA Y CRITERIOS MÁS EXIGENTES EN LA CONCESIÓN DE CRÉDITOS HIPOTECARIOS
- Aconseja no prestar más del 80% del valor de tasación de los pisos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España reclamó hoy al sector financiero más prudencia y el establecimiento de criterios más exigentes a la hora de conceder créditos hipotecarios, según afirmó el director general de Supervisión del regulador, Pedro Pablo Villasante.
Durante su participación en el "Encuentro 2006 del Sector Financiero", que organiza el Foro de la Nueva Economía, Villasante insistió en las advertencias que desde hace meses viene lanzando el Banco de España sobre la concesión de créditos por parte de las entidades.
"Una política prudente en la concesión de crédito con garantía hipotecaria debe basarse en la garantía de devolución", para lo cual se tiene que valorar el "importe" del crédito concedido y el "grado de seguridad" de los ingresos familiares".
Las entidades deben hacer una "función de asesoramiento" sobre el esfuerzo financiero que pueden hacer las familias en un "periodo dilatado" de tiempo.
Y ante un eventual impago del crédito, la garantía, esto es, el valor del piso, "debe ofrecer suficiente margen de defensa, teniendo en cuenta la posible evolución adversa de los precios en plazos tan amplios".
Para ello, se tienen que adoptar "políticas realistas a la hora de fijar importes máximos" del crédito concedido, basado en "tasaciones rigurosas y exigentes".
LÍMITE DEL 80%
En un mercado en el que cada vez es más habitual que las entidades ofrezcan el 100% e incluso valores superiores al valor de la vivienda, Villasante indicó que el límite del 80% del valor de tasación como cuantía del préstamo "puede tenerse en cuenta como una referencia de especial interés".
"Y si este límite es razonable, también es lógico que haya ratios más exigentes en hipotecas no tradicionales", como son aquellas que tienen plazos más largos de reembolso (se ha llegado ya a los 50 años), que difieren el pago del principal o que incorporan importantes periodos de carencia.
"Estas hipotecas constituyen un motivo de atención para los supervisores no sólo en España", indicó el director general de Supervisión del Banco de España.
En su opinión, "afloran nuevos riesgos que es necesario gestionar con rigor dada la escasa experiencia acumulada", ante lo cual se debe "informar de manera adecuada a los clientes".
La comercialización de nuevos productos por parte de las entidades por simple "mimetismo" puede llevar a "relajar" los criterios de concesión de préstamos, advirtió Villasante.
Se deben "mantener elevadas exigencias de control interno, mejorándolas y haciéndolas sensibles a los riesgos a que se ven expuestas nuestras entidades", así como "anticipar situaciones desfavorables y mitigar efectos adversos".
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2006
E