EL BANCO DE ESPAÑA NO DOTO SU CARTERA DE VALORES DE FORMA ADECUADA, SEGUN EL TRIBUNAL DE CUENTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Informe de Fiscalización realizado por el Tribunal de Centas al Banco de España, referente a los ejercicios 1989, 90 y 91, concluye que el instituto monetario "no ha dotado la oportuna provisión por minusvalía de su Cartera de valores físicos, tanto de la cartera de intervención de títutlos del sector público y privado como de los títulos de reta fija en situaciones especiales".
Se dá la circunstancia de que uno de los aspectos en los que el Banco de España hace más hincapié en su labor de inspección de bancos y cajas, es la provisión de sus carteras de vlores y de deuda.
El Tribunal de Cuentas afirma, además, que "tanto en la contabilización de las compras como en la de las ventas de los títulos físicos de su cartera de valores, el Banco de España no ha tenido en cuenta el correspondiente cupón devengado, no diferenciando la parte correspondiente al valor del título y la que corresponde a los intereses devengados".
Para el Tribunal de Cuentas, esto supone una "distorsión de los resultados del Banco, así como una posible sobrevaloración de esos ttulos".
En la misma línea, el Tribunal afirma que "los rendimientos de la cartera de valores durante el periodo fiscalizado han alcanzado los importes de 86.559, 98.895 y 91.317 millones de pesetas para los ejercicios 1989, 90 y 91, respectivamente. En los trabajos de verificación se ha comprobado que se ha producido una sobrevalración de los intereses de la cartera utilizada... debido a que el cálculo de los intereses de la cartera utilizada se realiza de una manera global respecto al conjunto de lasoperaciones".
Tras estas conclusiones, el Tribunal aconseja al Banco de España que revise sus criterios contaables "fundamentalmente en los relativo a las dotaciones para provisiones y resultados de la cartera de valores".
Además, el Tribunal advierte que no se están contabilizando adecuadamente las aportaciones del Estado al FMI y a otros organismo internacionales, así como la concesión de créditos a países en vías de desarrollo.
Esta falsa contabilización aumenta la deuda del Banco de Espaa y disminuye la del Estado.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 1994
J