Sistema financiero
El Banco de España mantendrá en el 0,5% el colchón anticíclico en 2025 y espera elevarlo al 1% a partir de octubre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España confirmó este miércoles su objetivo de mantener el colchón de capital anticíclico activado en el 0,5 % durante el año 2025 hasta el último trimestre, cuando lo elevaría al 1%, debido a que los riesgos sistémicos cíclicos continúan en un nivel intermedio.
El Banco de España realiza un seguimiento trimestral de la evolución de los riesgos sistémicos cíclicos, analizando para ello el cuadro de indicadores del marco de fijación del colchón de capital anticíclico (CCA), y complementándolo con otra información de naturaleza cuantitativa y cualitativa.
“Los datos disponibles apuntan a que estos riesgos continúan en un nivel intermedio o estándar, consistente con el porcentaje vigente del CCA (0,5 %) y también con la intención de aumentarlo al 1 % en el cuarto trimestre de 2025, si todo evoluciona como se proyecta en la actualidad”, concretó la institución dirigida por José Luis Escrivá.
El cuadro de indicadores fundamentales del CCA se compone de dieciséis indicadores que proporcionan un diagnóstico sobre la situación macroeconómica, la evolución del crédito, del mercado inmobiliario, y de los mercados financieros, así como la evolución del sector bancario de España.
Con los últimos datos disponibles, estos indicadores muestran un “crecimiento económico robusto, con una incipiente vuelta al crecimiento del volumen de crédito”, según el Banco de España.
Por otra parte, señaló que el sector bancario español mantiene unos niveles de rentabilidad elevados y unas ratios de solvencia adecuadas, si bien estas últimas por debajo de la media europea. “En conjunto, el hecho de que los indicadores analizados se sitúen en valores no excesivamente alejados de sus promedios históricos sugiere que los riesgos sistémicos cíclicos se sitúan también en un nivel intermedio, algo que confirma el resto de información cualitativa analizada”, ahondó el supervisor.
En cualquier caso, el Banco de España precisó que “el entorno actual se caracteriza por una significativa incertidumbre, como consecuencia, en gran medida, de las tensiones geopolíticas globales y de las posibles perturbaciones sobre las políticas de algunos países centrales para la economía mundial”.
“En la presente coyuntura, esta institución apuntó que la disponibilidad por parte de las entidades de crédito de un colchón de capital liberable -como el CCA- puede servir para mitigar los “efectos adversos” de una eventual perturbación sistémica.
Por este motivo, el Banco de España confirmó el objetivo, avanzado en mayo, de proponer un aumento de este requerimiento macroprudencial hasta el 1 % a partir del 1 de octubre de 2025, sujeto a que los riesgos sistémicos cíclicos se mantengan en el actual nivel intermedio.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2024
DMM/gja