PAÍS VASCO

EL BANCO DE ESPAÑA LLAMA A LOS PAÍSES MENOS DINÁMICOS A REALIZAR REFORMAS ESTRUCTURALES

- Fernández Ordóñez ve "más necesaria que nunca" la cooperación y coordinación entre autoridades nacionales

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, instó hoy a los países menos dinámicos de la Unión Europea que pongan en marcha reformas estructurales con el objetivo de no lastrar al resto de las economías en un contexto de crisis.

Durante su intervención en la conferencia "X Aniversario del ingreso de España en la Unión Monetaria", Fernández Ordóñez dijo que es preciso poner en marcha medidas privatizadoras, introducir más competencia y dar mayor peso al sector privado sobre el público.

Fernández Ordóñez insistió en que corresponde a las políticas nacionales trabajar para aumentar la capacidad de cada economía nacional para ajustarse "ante perturbaciones adversas y para fomentar la productividad y la utilización de los distintos factores de producción".

En este sentido, el gobernador explicó que cuanto más se demore la adopción de las necesarias políticas nacionales, "mayores serán los costes potenciales ante acontecimientos adversos".

"Como banqueros centrales nos corresponde fundamentalmente concentrar nuestros esfuerzos en el mantenimiento de la estabilidad de precios, proporcionando así el marco adecuado para un crecimiento sostenido y un aumento del empleo y el bienestar", apostilló.

Pero, en su opinión, a los bancos centrales les corresponde también recordar a sus respectivas autoridades económicas y a los agentes sociales "la importancia de ser plenamente conscientes de las reglas del juego de una unión monetaria.

El gobernador quiso dejar claro que en el acual contexto de dificultades globales, la "cooperación y coordinación entre autoridades nacionales", particularmente en Europa y en la Unión Monetaria, "es hoy más necesaria que nunca".

Fernández Ordóñez se dirigió al caso concreto de España y puntualizó que los avances en competencia en muchos sectores otorgan un mayor crecimiento potencial que en otros países.

INFLACIÓN

Por otra parte, el gobernador del Banco de España señaló que los países más inflacionistas igualmente deberían acometer reformas estructurales para mantener contenida la inflación.

Por ello, el gobernador reconoció que en los últimos años han subsistido diferenciales de crecimiento y de inflación "que deberíamos reducir". En este sentido, afirmó que lo único que puede hacer la política monetaria es mantener anclada la inflación para el conjunto de la eurozona.

Fernández Ordóñez dijo que son "obvias" las enormes ventajas de tener una inflación moderada y que los tipos de interés tengan un rango de volatilidad moderado y que las empresas no tengan que pensar en el tipo de cambio al comprar o vender.

"Todo esto significa estabilidad, lo que es una valiosa contribución al crecimiento, como hemos visto en otras áreas monetarias de tamaño similiar, como Estados Unidos", afirmó.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2009
S