EL BANCO DE ESPAÑA JUSTIFICA LAS MEDIDAS DE CHOQUE EN LA NECESIDAD DE MANTENER LOS TIPOS DE INTERES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El subgobernador del Banco de España, Miguel Martín, dijo esta tarde en rueda de prensa que las restricciones contra la venta de pesetas se han adoptado para evitar "el enorme coste que para la economía hubiera supuesto tener que subir los tipos de interés". "Comprendemos que algunas entidades que habían tomado posiciones especulativas contra la peseta pueden haberse visto perjudicados, pero, sin lugar a dudas, sus intereses no pueden prevalecer sobre los de la economía española en su conjunto", señaló.
Martín, a quien acompañaban otros altos cargos del Banco de España y el director general de Transacciones Exteriores, Fernando Eguidazu, recalcó que las medidas de "choque" son "transitorias", pero no concretó su plazo de vigencia y dejó claro que perduarán hasta que pasen las turbulencias financieras.
Con esa perspectiva, expresó su confianza en que el éxito alcanzado hoy, en el que el Banco de España no necesitó intervenir en absoluto para defender el tipo de cambio de la peseta y la moneda española se apreció ante el marco, se mantendrá en los próximos días.
Martín se mostró convencido de la legalidad de las restricciones, que fueron aplicadas por decisión del Banco de España sin una previa coordinación con los demás países del Sistema Monetrio Europea.
A este respecto, Fernando Eguidazu recalcó que España estaba autorizada por la CE a no aplicar la liberalización de movimientos de capitales hasta el 31 de diciembre de 1992, aunque decidió dar ese paso el 1 de febrero.
Las autoridades del Banco de España insistieron asimismo en que las restricciones no afectan a la credibilidad de la economía española, y recordaron que nuestra divisa ha mostrado, en todo momento, más fortaleza que la lira o la libra.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 1992
M