EL BANCO DE ESPAÑA HA CREADO UNA COMISION QUE PLANTEARA RECOMENDACIONES A LA BANCA SOBRE CONTROL DE RIESGOS

-En ella participan bancos, cajas y respresentantes del sector de la auditoría

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España ha creado una comisión para estudiar medidas y recomendaciones de cara a las entiaddes bancarias sobre control de riesgos, es especial todos aquellos que estan surgiendo en la gestión finaciera como consecuencia de la aparición de nuevos productos y operaciones, como los futuros y opciones, según han informado a Servimedia fuentes del banco emisor.

Las mismas fuentes han manifestado que esta comisión, en la que participan representantes de la banca, de las cajas de ahorro y del ámbito de la auditoría, comenzó a funcionar hace tiempo de forma informal "con motivo de las primeras crisis bancarias que se produjeron hace meses en el ámbito internacional por falta de un adecuado control de iesgos".

Sin embargo, las reuniones informales han dado paso a un trabajo más sólido e institucionalizado desde que en el seno de la Unión Europea ha comenzado a plantearse esta cuestión con intensidad.

De hecho, el gobernador del Banco de España ha consagrado el trabajo de esta comisión y ha anunciado en público que trata de "estimular la sensibilidad de las entidades y de sus gestores a la problemática del control interno".

Aunque esta comisión no ha definido aún unas conclusiones concreta, entre sus objetivos está, según las propias palabras de Rojo el "identificar unos criterios o principios de aceptación general con los que cada entidad pueda contrastar sus propias prácticas y procedimientos".

A la preocupación que Luis Angel Rojo viene manifestando en público y privado hacia las deficiencias que existen en algunas entidades bancarias respecto al control interno de la organización y de los variados riesgos a que éstas están sometidas no son ajenos, en primer lugar, el Caso Banesto, i los casos de quebranto que se han producido por operaciones en los mercados de derivados, que internacionalmente tuvo su mayor impacto con el Caso Barings, y recientemente, dentro de nuestra fronteras, con el de Caja Granada.

El Banco de España y su gobernador vienen insistiendo en que una de las razones para que puedan ocurrir estoas crisis es la falta de información que llegan a tener los consejeros y administradores de las entidades financieras acerca de algunas complejas y sofisticadas operacions sobre las que, incluso, los consejeros no tienen los conocimientos ni la preparación suficiente.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 1995
JCV