EL BANCO DE ESPAÑA ESTIMA QUE LAS VENTAS DE AUTOMOVILES CAERAN UN 12,6 POR CIEN EN 1993

MADRID
SERVIMEDIA

La compra de automóviles caerá un2,6 por ciento en 1993, según las previsiones realizadas por expertos del Servicio de Estudios del Banco de España, a las que tuvo acceso Servimedia.

Estas estimaciones serán presentadas en la Tercera Conferencia sobre Previsiones de Demanda, que celebrará en Madrid la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles, los días 26 y 27 de mayo.

El descenso previsto por el Banco de España situaría las ventas de automóviles en 855.000 unidades, unas 123.000 menos que en 1992, con lo que se situaría en los niveles más bajos desde el 86.

La disminución en las ventas automóviles se inscribe en una disminución global del 4,3 por ciento en el consumo de bienes duraderos por parte de las familias, algo también sin precedentes en los últimos ejercicios.

La disminución aún podría ser mayor, según las fuentes del Banco de España consultadas por Servimedia, ya que esa estimación se realizó antes de conocerse la Encuesta de Población Activa del primer trimestre y la tercera de devaluación de la peset.

En todo caso, los españoles tendrán que apretarse el cinturón en los cuatro principales capítulos de gasto en bienes duraderos: coches, artículos de hogares (sobre todo electrodomésticos), esparcimiento (vídeos, televisores y ordenadores) y enseñanza.

El gasto familiar se reducirá en todos estos campos, como consecuencia básicamente del incremento del paro y el encarecimiento de la energía provocado por la depreciación de la peseta, que no podrá ser paliado por el abaratamiento de los créditos.EL COCHE, EL REY

Por otra parte, un estudio realizado por el Servicio de Estudios del Banco de España indica que, entre los gastos en bienes duraderos, los coches se han convertido en el artículo "rey", desplazando a los electrodomésticos.

En 1980, todavía los artículos del hogar absorbían el 38,5 por cien del desembolso familiar en productos duraderos, frente a un 23 por cien asignado a la compra del vehículo.

Los términos se invirtieron en la segunda mitad de la pasada década, y siguen iual en los primeros años noventa, en los que las familias dedican al coche alrededor del 32 por cien de su presupuesto para bienes duraderos, un punto más que lo asignado a artículos de hogar.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 1993
M