PIB

El Banco de España estima que la DANA restará dos décimas al crecimiento en el cuarto trimestre y elevará en 0,15 puntos el IPC a largo plazo

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, indicó este miércoles que el impacto que la DANA tendrá en el crecimiento de la economía española será el de restar dos décimas en el cuarto trimestre y elevar a largo plazo el IPC en 0,15 puntos.

Así lo apuntó Escrivá en una jornada organizada por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) sobre la DANA. El ministro indicó que, pese a este impacto en el PIB, las proyecciones macroeconómicas que está preparando el organismo no se verían alteradas por la DANA porque el impacto negativo se compensaría con el impacto positivo de otros elementos.

En el IPC, Escrivá señaló que la DANA contribuirá a elevarlo en 0,15 puntos a largo plazo y que en este caso es más difícil afinar con el impacto a más corto plazo. El gobernador resumió que el efecto de la DANA en la economía es “perfectamente absorbible” y descartó que tenga una implicación prudencial “relevante”.

El Banco de España también está realizando un análisis del impacto de los desastres naturales de los últimos 23 años en los que contabiliza 115 eventos, incluyendo 52 inundaciones, sucesos que causaron de media 32 víctimas. A partir de estos datos, el Banco de España estima que el impacto de estos desastres sea de dos décimas de merma en el cuarto trimestre de este año y solo las inundaciones afecten tres décimas, y un año después se mantenga este efecto, siendo de tres décimas para los eventos naturales analizados y de dos décimas para las inundaciones.

En cualquier caso, Escrivá afirmó que el escenario central que contemplan es de “una recuperación relativamente intensa de la actividad productiva en la zona afectada” y agregó que la “sensación” es de que la recuperación puede ser “significativa”.

El gobernador indicó que a 18 noviembre, el número total de solicitudes de moratoria de préstamos se sitúa en 7.593, el Consorcio de Compensación de Seguros contabiliza hasta ese día 29.697 solicitudes de indemnización por daños asegurados procesadas y las solicitudes de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) alcanzan las 715.

Escrivá valoró que, sin las medidas puestas en marcha para paliar el impacto de la DANA, “es posible que el coste fuera mayor a largo plazo” e incidió en que las medidas sean “temporales” y “dirigidas realmente a aquellas personas que se han visto afectadas”.

Escrivá también dio unos datos para ilustrar el peso de las zonas más afectadas sobre el conjunto de la economía. Indicó que los 78 municipios identificados como afectados suponen en torno al 2% de la economía española, es una zona con un peso industrial del 3% y su población representa el 2% del total. Recordó que la exposición de la banca a la DANA es de 20.584 millones de euros, el 1,8% del total del crédito, de los que 13.542 millones son créditos a hogares, y de esta cifra 10.047 millones son hipotecas y 1.903 millones son crédito al consumo. El número de clientes afectados asciende a 561.210, siendo la inmensa mayoría hogares.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2024
MMR/gja