EL BANCO DE ESPAÑA DICE QUE INCREMENTAR LA GARANTÍA DE LOS DEPÓSITOS BENEFICIA A LAS ENTIDADES PARA COMPETIR EN EUROPA
- Apunta que los retos de la banca serán la morosidad, la financiación externa y reducir costes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, afirmó hoy que el aumento del Fondo de Garantía de los Depósitos, que en la actualidad cubre un máximo de 20.000 euros, es una medida que beneficia más que a los depositantes, a las entidades financieras, pues les permite hacer frente a la competencia europea.
En la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados, Fernández Ordóñez señaló que incrementar el Fondo de Garantía "a los depositantes les va a dar lo mismo pero a los bancos sí les va a afectar", porque "están compitiendo en el mercado".
"En los últimos 15 días hemos visto movimientos desordenados", dijo el responsable del supervisor, quien agregó que "esto sí obligaría a dar un paso por evitar la competencia desleal, no porque lo necesitáramos".
En todo caso, el gobernador criticó que la iniciativa de incrementar las garantías "no se debería haber producido así, si no con Europa", y reclamó "coordinación", porque hasta el país europeo "más grande es muy pequeño" para resolver problemas así.
Defendió que, en España, hasta que no han empezado los movimientos de subida de fondos de garantía, ningún depositante se ha preocupado, lo que atribuyó a que "en todas las crisis bancarias no han perdido un duro entonces, un euro ahora", apuntó.
Sin embargo, agregó, "es verdad que el desordenado y confuso movimiento en Europa de subir los fondos pueden crear problemas no a los depositantes, que están tan tranquilos, pero sí a los bancos que pueden tener un problema de competencia desleal y eso sí que requiere una respuesta".
El gobernador aseguró que "el depositante tiene una confianza enorme" en el sistema español, porque "se han resuelto crisis muy importantes y el depositante no ha sufrido", y puso como ejemplo que "los ahorros en Banesto no se perdieron".
Sobre si un incremento del Fondo de Garantía podría afectar a rentabilidad de las entidades financieras o a la remuneración de los depósitos, dijo que "no" porque "se puede hacer que las aportaciones sean a todo el largo plazo que uno quiera".
Fue el portavoz en materia económica de CiU, Josep Sánchez Llibre, quien entre los grupos más se refirió al incremento del Fondo de Garantía de Depósitos, y pidió al gobernador que diera su opinión sobre la decisión del Gobierno y la reunión de ayer con los bancos.
El diputado de CiU indicó que apoyarán al Gobierno siempre que sus medidas sean "solventes y eficaces" y se orienten a "resolver la situación de falta de confianza".
Por su parte, desde la filas del PP, su portavoz, Cristóbal Montoro, señaló que es el momento de insistir en la confianza pero también "de explicar las cosas como son".
"Sólo desde el realismo vamos a ser capaces" de superar la situación actual, dijo Montoro, quien reclamó que "no se disimule" la realidad de un momento "tan grave y crítico".
RETOS DE LA BANCA
Por otra parte, Fernández Ordóñez destacó que "no hay que ser complacientes" porque las entidades financieras españolas tienen "tres retos". El primero es el de la morosidad, que "a pesar de sus crecimientos, en cifras no es alarmante", si bien "va a afectar" a las cuentas de resultados de las entidades.
Además, está el reto de la financiación externa, que "por mucho que mejore no vamos a volver a la alegría de lo que ha sido la causa de nuestras tristezas hoy", y por último, que tendrán que reducir costes porque el negocio va a ser menor.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 2008
S