EL BANCO DE ESPAÑA DETERMINARA LOS TIPOS DE INTERES CON INDEPENDENCIA DEL GOBIERNO EN 1994
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy un proyecto de ley que concede plena autonomía de actuación al Banco de España, de forma que si se aprueba en las Cortes, el 1 de enero de 1994 este organismo fijará los tipos de interés e influirá sobre el tipo de cambio de la peseta sin la autorización del Gobierno.
Esta reforma, que el ministro e Economía, Carlos Solchaga, calificó como una de las más importantes llevadas a cabo en el decenio socialista, permitirá al banco emisor fijar la política monetaria con la finalidad primordial de conseguir la estabilidad de los precios.
No obstante, el proyecto de ley determina que esa política monetaria apoyará la política económica general del Gobierno, siempre que no entrañe menoscabo de la finalidad prioritaria de contener la inflación.
El Banco de España tendrá la obligación de dar informacón de sus actuaciones a las Cortes Generales y al Gobierno, que sólo se reserva en sus competencias la formulación de la política de tipo de cambio de la peseta (por ejemplo, su mantenimiento o salida del Sistema Monetario Europeo).
Esta reforma, que se encuadra dentro del Plan de Convergencia y de los compromisos contraídos en Maastricht, marcará "una nuevo modo de ver el mundo y la política monetaria", según Solchaga. El ministro recordó que los países que la han aplicado anteriormente, como EstadosUnidos o Alemania, tienen monedas fuertes y crecimientos económicos "muy importantes".
El proyecto de ley también recoge modificaciones sobre la relación que mantiene el Banco de España con el Tesoro, con el objetivo de que tenga mayor independencia. A partir de 1994, el Tesoro no podrá recurrir a los préstamos de la autoridad monetaria, ni siquiera transitoriamente, y podrá tener una cuenta en el Banco de España, por la que recibirá intereses, pero siempre con saldo positivo.
En la actualidad elTesoro adeuda 1,165 billones de pesetas al Banco de España. La solución propuesta será firmar convenio de crédito entre ambas instituciones, por la que la primera se compromete a amortizarlo sin intereses en un plazo de 40 años.
Asimismo, el Banco de España no podrá adquirir deuda pública, salvo en el ejercicio de sus funciones, es decir, para restar o aportar liquidez al sistema monetario.
GOBERNADOR POR 6 AÑOS
También se producirán cambios en la dirección. El gobernador del Banco de España loserá por un periodo de seis años no renovables, frente a los cuatro actuales. Ni su familia ni él podrá invertir ni en Bolsa ni en otros valores sobre los que pueda tener autoridad.
Por su parte, el subgobernador tendrá ahora un mandato coincidente con el del gobernador, porque será éste el que lo proponga al Gobierno.
El proyecto mantiene dos órganos colegiados, el Consejo de Gobierno, similar al actual Consejo General, y la Comisión Ejecutiva, que sustituye al Consejo Ejecutivo.
El Consejode Gobierno estará formado por el gobernador, el subgobernador, el director general del Tesoro y el vicepresidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), y por seis consejeros "no natos" nombrados por el Gobierno, que no tendrán voto cuando se adopten decisiones de política monetaria.
Por su parte, el Consejo Ejecutivo estará integrado por el gobernador, el subgobernador y 2 consejeros "no natos". El mandato de los consejeros tendrá en los dos órganos una duración de ocho años no renovbles.
(SERVIMEDIA)
29 Dic 1992
L