EL BANCO DE ESPAÑA DESCONFIA DE LOS RESULTADOS DE LA EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El Boletín Económico del Banco de España correspondiente al mes de mayo pone de manifiesto, al igual que han hecho otros analistas, que los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al primer trimestre del año deben interpretarse "con cautela", dbido a las modificaciones metodológicas introducidas en este indicador.

La entidad argumenta que los resultados han podido resultar afectados en una cuantía que "no es posible concretar" por las modificaciones citadas, entre ellas una ampliación en el número de secciones censales de la muestra y cambios en la periodificación y en la forma de realizar las entrevistas.

Así, cuestiona el dato de la EPA que eleva hasta el 3,9% la tasa interanual de creación de empleo, lo que "contrasta con la informaión proporcionada por otros indicadores de empleo". No obstante, recalca que la creación de puestos de trabajo sigue siendo "notable".

LIGERA DESACELERACION

Respecto a la evolución de la economía, el Banco de España subraya que continúa el ritmo de crecimiento elevado, aunque probablemente algo inferior al que se registraba a finales de 1998.

Esta situación se debe a la desaceleración "muy moderada" del consumo privado, que fue algo más pronunciada en el caso de la inversión en equipo. La inverión en construcción, por su parte, siguió ganando impulso.

De nuevo se verifica el fuerte debilitamiento de las exportaciones de bienes, mientras que las importaciones tuvieron un comportamiento más sostenido. En cuanto a los distintos sectores económicos, la producción industrial siguió disminuyendo, al contrario que en el resto de los casos.

BIENES DURADEROS

Esta entidad observa un empeoramiento en el índice de confianza de los consumidores, arrastrado por el menor optimismo sobre la situcióneconómica. Esto se tradujo en una menor propensión a la compra de bienes duraderos.

En cuanto al empleo, su ritmo de generación continúa siendo "notable", al tiempo que los salarios están aumentando a un ritmo "algo inferior" que el del año pasado.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 1999
A