EL BANCO DE ESPAÑA SE CONVERTIRA EN UNO DE LOS MAS AUTONOMOS DEL MUNDO

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno no podrá acceder al Banco de España para financiarse en condiciones privilegiadas, el instituto emisor será independiente a la hora de marcar la política monetaria y Luis Angel Rojo, actual gobernador, tendrá que someterse a la reelección (aunque esta se dá pr segura) para un mandato, no renovable, de seis años. Las comunidades autónomas no tendrán por derecho propio presencia en los órganos rectores. Estas son las líneas directrices del proyecto de ley de Autonomía del Banco de España que ha aprobado el Consejo de Ministros para remitir al Parlamento.

Estos tres vectores se desarrollan en los siguientes puntos. Por una parte, se prohibe al Banco de España conceder préstamos o adelantos o permita descubiertos en cuenta corriente al Estado, administracione periféricas y organismos públicos y entidades dependientes de ellas.

Es esta una de las claves de las políticas europeas actuales, y uno de los aucerdos del Tratado de la Unión Europea (Maastricht), que pretende acabar con la financiación heterodoxa de los déficit públicos. Ahora bien, el saldo negativo de más de 1 billón de pesetas que el Tesoro se calcula mantendrá el próximo 31 de diciembre será saldado en 40 años, plazo amplio que el Gobierno se autoconcede antes de entrar en la nueva etapa.

El incicial desfase de Tesorería del Estado al entrar en esta nueva era de su financiación se cubrirá con un crédito Jumbo solicitado por el Reino de España a la banca internacional. En cualquier caso, se trata de que el Tesoro no sufra tensiones de liquidez y que, en su caso, las aborde con deuda pública a tipos de mercado, como cualquier empresa o particular.

La segunda parte de este proyecto de ley contempla la autonomía del Banco de España en política monetaria. Hasta el momento, el Gobierno decida el crecimiento del dinero en circulación y el Banco de España ejecutaba esa política aportando o retirando dinero del mercado. Ahora, será el Banco de España el que decida los objetivos en cada momento, aunque la ley alude a la necesidad de hacer compatible estos objetivoscon lapolítica global del Gobierno. No estáclaro, sin embargo, losmecanismos paraarbitarr, en el caso de que los objetivos del Gobiernose enfrenten a los del banco deEspaña.

Lo cierto es que, en la práctica, la independencia de losbancos centrales (Caso Bundesbank) suele percibirse en los tipos de interés. Es el banco central alemán, no el Gobierno alemán, quién decide si los tipos de interés deben bajar o no.

En el caso español, además, la independencia del banco emisor viene reforzada por el hecho de que el banco de bancos une a sus funciones de política monetaria, ahora reforzadas, la de ser el órgano inspector de bancos, cajas y demás entidades financieras.

Por último, el Banco de España ha impuesto también sus criteris a la hora de marcar los relevos en la cúpula. El Gobernador será nombrado por el Rey a propuesta del Gobierno para un mandato de seis años no renovables; el subgobernador es nombrado por el Gobierno a propuesta del ministro de Economía, porun mandato de igual duración.

El banco de bancos estará regido por dos órganos: Consejo de Gobierno y Comisión Ejecutiva. El Consejo de Gobierno estará formado por el gobernador, el subgobernador, seis consejeros nombrados por el Gobierno, el director general del esoro y el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Los consejeros serán nombrados por el Gobierno, y las comunidades autónomas n tendrán participación en ello. Eso sí, el ministro Solbes ha dejado abierta la posibilidad de que alguno de los consejeros procedan del área de sus socios nacionalistas.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 1993
J