Ampliación

Banca

El Banco de España calcula una exposición para la banca de 20.000 millones en préstamos de familias y empresas por la DANA

- Ve asumible "sin mayores dificultades" el impacto que se produzca

- Respalda que haya medidas de apoyo y que "no supongan una carga excesiva para las entidades de crédito"

- Facilitará el canje de billetes y monedas deteriorados

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España cifra en 20.000 millones de euros la exposición de las entidades financieras a través de préstamos a familias y empresas en las zonas más afectadas por la DANA, cifra que indicaría las pérdidas máximas para la banca sin que de momento se conozca cuál será el impacto final.

Así lo indicó el director general de Estabilidad Financiera, Regulación y Resolución, Ángel Estrada, durante la presentación del ‘Informe de Estabilidad Financiera’ correspondiente al otoño elaborado por el organismo y publicado este martes.

Sobre el impacto de la DANA, Estrada indicó que la exposición de la banca es de 20.000 millones de euros, es decir, el máximo impacto que se podría producir, y “para nada tienen que materializarse en pérdidas”. Estrada añadió que conocer el impacto real que puede tener la DANA “es muy complejo porque va a depender mucho de las medidas que se pongan encima de la mesa y de cómo se implementen estas medidas”.

De los 20.000 millones expuestos en préstamos, 13.000 millones corresponden a los hogares y 7.000 millones son de empresas, de las que el 60% son pymes. Estos préstamos alcanzan a 23.000 empresas (90% pymes) y 472.000 titulares de créditos de todo tipo, y de esta cifra, 150.000 son titulares de hipotecas sobre vivienda -la cifra de titulares es distinta a la de familias- en las zonas más afectadas como es la provincia de Valencia, a donde pertenecen prácticamente todas las víctimas mortales contabilizadas hasta el momento.

Este impacto es “algo que se puede absorber sin mayores dificultades” por parte de la banca, según Estrada.

Explicó que la secuencia de absorción de las pérdidas es, en primer lugar, el Consorcio de Compensación de Seguros para aquellos afectados que estaban asegurados en el momento del siniestro, y después, para los que no, “el Gobierno hoy va a anunciar una batería de medidas” para paliar la pérdida de rentas.

Además, sobre la propuesta de la banca de moratorias de cuotas durante tres meses propuesta por la banca que finalmente el Gobierno ha aprobado, Estrada consideró que la medida “puede ser eficaz” y pidió que tenga un soporte legal como un real decreto para que el coste para las entidades sea menor respecto a no tenerlo en términos de contabilidad. Sobre la duración, abogó por que haya flexibilidad para ir adaptando la medida en función del impacto. En cualquier caso, insistió en que “hasta que no sepamos cuál es el alcance de las ayudas, será difícil saber el impacto”.

El Banco de España emitió un comunicado posterior a la presentación del informe en el que manifestó que "respalda la adopción de medidas de apoyo y también que las iniciativas para paliar las necesidades de la ciudadanía no supongan una carga excesiva para las entidades de crédito". Planteó que se opte por un modelo análogo al que se aplicó durante la pandemia en el que las medidas de apoyo no supusieron una reclasificación de los créditos.

El Banco de España, como encargado de distribuir el dinero en efectivo, está haciendo “un esfuerzo especial para que no haya ningún tipo de problema” a la hora de que la población en zonas no afectadas pueda acceder a efectivo en los cajeros automáticos, según Estrada.

En este sentido, el organismo también está implementando medidas extraordinarias para facilitar el canje de billetes y monedas deteriorados. Para ello, se habilitarán ventanillas específicas de atención al público en la sucursal de Valencia, a las que los ciudadanos podrán acudir sin necesidad de cita previa, se reforzará la plantilla de la sucursal para tal fin, y se organizará un procedimiento específico de canje, que contará con la colaboración de las entidades de crédito locales. Estas aceptarán efectivo deteriorado de los ciudadanos, ya sean o no clientes de la entidad.

El director general de Estabilidad Financiera señaló que la DANA es la materialización de un riesgo físico y estos riesgos “se están materializando mucho antes de lo que pensamos”. De hecho, afirmó que esta DANA o gota fría “ha excedido todo lo previsible” y “muy probablemente” se han visto afectados municipios que inicialmente no se consideraban como inundables. A raíz de esta catástrofe, consideró que “hay que cambiar un poco la estrategia y pensar adicionalmente en la mitigación de estos riesgos” con infraestructuras que permitan gestionarlos.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2024
MMR/clc