PETROLEO

EL BANCO DE ESPAÑA AUGURA PRECIOS DEL CRUDO POR ENCIMA DE LOS 30 DOLARES A LARGO PLAZO

- Cifra en 150.000 millones de dólares el incremento de los ingresos que percibieron los productores en 2004

MADRID
SERVIMEDIA

Las estimaciones del Banco de España apuntan a un mantenimiento del precio del crudo por encima de los 30 dólares por barril en el largo plazo, lo que afectará negativamente al crecimiento y a la inflación del conjunto de la economía mundial y provocará una transferencia de gasto de Estados Unidos hacia Europa.

Así lo señala el organismo supervisor en su boletín económico correspondiente a diciembre de 2004, en el que prevé un "aumento continuado" del consumo mundial de petróleo, existiendo al mismo tiempo "dudas" sobre la posibilidad de que se produzcan repuntes adicionales de la producción en los países de la OPEP en el corto plazo.

El Banco de España considera que el encarecimiento del "oro negro" registrado en el último año, con índices de precios que han superado en ocasiones los 50 dólares por barril, no se puede comparar con el repunte contabilizado en el año 2000, cuando la estrategia de reducción de la oferta de los países productores y exportadores presionaron el mercado.

A este respecto, atribuye el alza actual de los precios al aumento de la demanda mundial por el mayor crecimiento (especialmente en Estados Unidos y China que son áreas con una baja eficiencia energética), a la reducción de la capacidad deexcedente de producción y refino del crudo y a los movimientos especulativos "que aprovechan la inestabilidad" de Oriente Medio.

El supervisor sostiene, además, que los efectos negativos en este proceso serán superiores cuando pasen tres años desde el inicio del encarecimiento o "shock" de precios y destaca en este punto la importancia que tiene este mercado para la confianza empresarial, ya que los factores de producción están íntimamente ligados a este producto y sus derivados.

CRISIS ANTERIORES

No obstante, esta tendencia "tendría menos efectosnegativos hoy que en las crisis de los años setenta y ochenta", debido al mayor dinamismo de la economía mundial, al aumento de la eficiencia energética en los países industrializados y a la mayor flexibilidad de los mercados.

Asimismo, recuerda que, en la actualidad, existe un "mayor anclaje" de las expectativas de inflación por la "credibilidad" de los bancos centrales que hace dos décadas, lo que reduce los efectos perniciosos del alza del precio del crudo para el incremento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial.

Finalmente, las previsiones del Banco de España cifran en 150.000 millones de dólares el incremento de los ingresos que han percibido los países de la OPEP, Rusia y Noruega en 2004 por sus exportaciones de petróleo, dato que supone alrededor del 1,5% del valor total de los flujos comerciales del citado año.

(SERVIMEDIA)
03 Ene 2005
L