EL BANCO DE ESPAÑA ALERTA SOBRE LOS EFECTOS DE LA INCERTIDUMBRE PRESUPUESTARIA, EN SU INFORME SOBRE LA INFLACION
-Por esa razón, no avanza ninguna posibilidad de recorte de tipos a corto plazo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España advierte, en su segundo informe semestral sobre la inflación, de los riesgos de tensiones inflacionistas en los primeros meses del año prximo y de la "incertidumbre que rodea la definición y ejecución presupuestaria en 1996". Como consecuencia de estas amenazas, la autoridad monetaria no da muestras de tener intención de rebajar los tipos de interés a corto plazo.
A los efectos de la estrategia que seguirá en política monetaria, el Banco de España ya ha prefijado su escenario para 1996: tendencia al alza de los elementos más volatiles del IPC, crecimiento de los salarios nominales y de los costes laborales unitarios, reducción de los mrgenes empresariales, y riesgos respecto al necesario avance en la reducción del déficit público.
Este último factor se convierte en una pieza clave de cara a un cambio de actitud del Banco de España en cuanto a un recorte de tipos de interés al afirmar que "una contribución efectiva de la política presupuestaria a la estabilidad macroeconómica favorecería grandemente la superación de los riesgos que amenzan la consecución de los objetivos fijados para el comportamiento de los precios y permitiría, má fácilmente, el ajuste del tono de la política monetaria".
Sin embargo, no todo son advertencias de posibles riesgos. El informe reconoce que los datos de precios han evolucionado favorablemente, especialmente tras conocerse que en agosto la tasa interanual se situaba en el 4,3%, e incluso manifiesta que "parece haberse detenido la aceleración de los precios industriales".
Precisamente, la autoridad monetaria apunta en su "haber" esta evolución, a la que contribuye "el tono adoptado por la polítia monetaria durante el año actual", y que se caracterizó, principalmente por la decisión adoptada en el mes de junio de elevar el tipo de interés básico de referencia en 0,75 puntos hasta situarlo en el nivel en que se mantiene del 9,25%.
En paralelo, el informe confirma la mejor evolución del entorno internacional, en el que se aleja el peligro de una recesión en Estados Unidos, se ralentiza la recuperación de las economías europeas, y se llega a un recorte de los tipos de interés ewn numerosos paíse.
Se reconoce, asímismo, una mayor ortodoxia en la politica presupùestaria española dentro de la cual "el esfuerzo realizado en la contención del gasto está compensando la escasa recaudación de algunos tributos".
Pero, de nuevo aparecen los riesagos. Aunque el informe del Banco de España acepta que el IPC estará a comienzos de año dentro de sus previsiones iuntermedias de entre 3,5-4%, lo que posibilita llegar al objetivo final del 3% a lo largo de 1997, se anuncia una posible tensión al alza delIPC en los próximos meses como consecuencia del crecimiento estacional de algunos precios alimenticios.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 1995
JCV