EL BANCO DE ESPAÑA AFIRMA QUE LA DESTRUCCIÓN DE EMPLEO ESTÁ AFECTANDO "DE MANERA DESPROPORCIONADA" A LOS TEMPORALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España advierte de que la destrucción de empleo está afectando "de manera desproporcionada" a los trabajadores temporales, con una caída superior al 12% en el último trimestre de 2008.
El organismo que dirige Miguel Ángel Fernández Ordóñez señala en su último Boletín Económico que el descenso de más de dos puntos en el ratio de temporalidad en el mercado laboral español registrado en 2008 se explica por el hecho de que la destrucción de empleo esté afectando principalmente al colectivo de trabajadores temporales.
"El ajuste del empleo en 2008 recayó, principalmente, sobre los asalariados con contrato temporal, mientras que la ocupación entre los trabajadores con contrato indefinido mantuvo tasas de crecimiento positivas del 3% de media en el ejercicio", dice el Banco de España en su informe.
No obstante, el Banco de España subraya que, hasta el momento, el menor empuje de la actividad económica "no ha afectado a la participación en el mercado laboral", lo que se ha reflejado en un aumento de la población activa cercano al 3%.
Sin embargo, explica que este incremento de la población activa se debe a la mayor participación del colectivo extranjero y de las mujeres, que "aceleraron" su incorporación al mercado laboral ante las mayores posibilidades de que el referente en el hogar pierda su empleo.
"Las mujeres de nacionalidad española aceleraron su ritmo de entrada en el mercado laboral, posiblemente en respuesta a la rápida extensión del desempleo entre otros colectivos", dice el Boletín Económico.
También destaca el Banco de España que el paro de larga duración se ha reducido en 2008, debido al "notable incremento" en el número de nuevos desempleados, lo que hace que el porcentaje de aquellos que llevan más tiempo buscando un trabajo sea menor.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2009
A