AGUA

EL BANCO DE ESPAÑA ADVIERTE DE UNA CONTRACCIÓN GENERALIZADA EN TODO TIPO DE PRÉSTAMOS EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España advierte de "una contracción generalizada en la oferta y la demanda" para todo tipo de préstamos en el segundo trimestre del año.

En el último número del Boletín Económico del supervisor se señala que los ritmos de caída "se moderarán algo en el segmento de financiación a las familias".

La oferta de prestamos concedidos por las entidades financieras a las familias españolas para el consumo registró en el primer trimestre del año "una nueva contracción", algo mayor que la de los tres meses precedentes.

Desde el supervisor se indica que entre enero y marzo la restricción del crédito "ha sido más generalizada", mientras que en el segundo semestre de 2007 se concentraba sobre todo en grandes empresas y en los préstamos a hogares para la compra de pisos.

ADQUISICIÓN DE VIVIENDA

Respecto a la financiación de las familias para la adquisición de vivienda, el supervisor dice que la oferta "volvió a reducirse en España", y que la contracción ha sido más intensa que en otros países de la Unión Económica y Monetaria.

En este sentido, el Banco de España apunta que "todas las condiciones asociadas a los nuevos préstamos se hicieron más exigentes".

Entre las causas, se encuentran los riesgos percibidos en relación con la actividad económica, en general, y con el mercado inmobiliario, en particular.

Además, el organismo que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez destaca que también ha caído la demanda de los préstamos para la compra de pisos, por "el deterioro de las perspectivas relativas al mercado de la vivienda y de la confianza de los consumidores".

FINANCIACIÓN AL POR MAYOR

Por otra parte, el Boletín Económico recoge que los intermediarios nacionales tampoco apreciaron, durante el primer trimestre, mejoras en el acceso a las fuentes de financiación al por mayor habituales.

Por el contrario, aumentaron las dificultades en el acceso a los mercados de emisión de deuda y, especialmente, a los de titulización de activos.

Para el segundo trimestre de 2008, y en relación con los tres primeros meses del año, las entidades españolas no esperan cambios sustanciales en el impacto que las turbulencias tendrían sobre la evolución de la oferta crediticia y sobre el acceso a la financiación en los mercados mayoristas.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2008
CAA