EL BANCO DE ESPAÑA ADVIERTE DE QUE LA MOROSIDAD PRESIONARÁ A LA BAJA LAS CUENTAS DE RESULTADOS DE LOS BANCOS
- Dice que no todas las entidades tienen igual capacidad de generación de beneficios ni la misma holgura en solvencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España aseguró hoy que las cuentas de resultados de las entidades financieras "seguirán presionadas a la baja" debido al aumento de las provisiones necesarias para hacer frente al incremento de la morosidad.
Según el último Informe de Estabilidad Financiera, pese a que los resultados de las entidades de depósito españolas han sido en 2008 "positivos", se han reducido con respecto a los obtenidos en el ejercicio precedente.
Así, la institución que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez, dice que los beneficios de bancos y cajas se resentirán en el corto plazo debido a este incremento de las provisiones específicas.
Además, también se verán afectadas en el medio plazo porque la competencia por la búsqueda de financiación presiona los márgenes a la baja, "y esto no podrá ser compensado por unos mayores volúmenes de actividad, ya que el proceso de desapalancamiento del sector financiero no puede considerarse como transitorio, ni en España ni a nivel global".
En la medida en que las dificultades en los mercados financieros tarden en solventarse, afirma el regulador, y más intenso y duradero sea el deterioro de la economía real, "habrá una mayor presión sobre las cuentas de resultados y más entidades sufrirán dicha presión".
Por ello, el Banco de España recomienda a las entidades acometer "procesos de racionalización de sus estructuras de costes", bien a través de la reorganización del número y del tamaño medio de sus oficinas, bien mediante soluciones entre varias entidades "a través de los procesos que se consideren oportunos".
En este sentido, insiste en que el conjunto del sistema bancario español "debe proceder a un redimensionamiento, así como a adoptar estrategias de optimización de costes".
Pese a que la solvencia de la entidades financieras continúa siendo alta, el Banco de España dice que "no todas las entidades están demostrando la misma capacidad para gestionar el entorno mucho más complejo que existe desde agosto de 2007".
"No todas las entidades están sometidas a estas presiones por igual, ya que existen diferencias en las políticas crediticias que han desarrollado durante la fase expansiva del ciclo y en su capacidad de gestión de los riesgos, lo que se traslada a diferencias en la morosidad", apunta el regulador.
Por ello, el organismo que dirige Miguel Ángel Fernández Ordóñez advierte de que todas las entidades "no tienen la misma capacidad de generación de beneficios ni la misma holgura en términos de su solvencia".
Pero la solvencia "se mantiene, en general, por encima de los mínimos requeridos" por la normativa, mientras que el nivel de apalancamiento de las entidades de depósito españolas es menor que el registrado en otros sistemas bancarios de nuestro entorno.
"Su mejor comportamiento en comparación con los registrados por entidades de sistemas bancarios de nuestro entorno refleja, en buena medida, el negocio tradicional de banca minorista predominante en España, que se asienta en una mayor recurrencia de los resultados, al depender en menor medida de los que provienen de los mercados financieros", recalca el organismo.
El Banco de España también hace referencia a las medidas que han tomado los distintos paísespara respaldar a las entidades financieras.
En el caso de España, el supervisor señala que hasta el cierre del Informe, datado en mayo, 15 entidades han realizado emisiones garantizadas por el Estado por importe de 16.246 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2009
S