NAVARRA

EL BANCO DE ESPAÑA ADVIERTE DE QUE CUALQUIER MEDIDA FRENTE A LA DESACELERACIÓN DEBE SER "SELECTIVA"

- De lo contrario comprometería la estabilidad presupuestaria

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, advirtió hoy al Gobierno de que cualquier medida que se tome para afrontar la desaceleración debería ser "selectiva", para no comprometer la estabilidad de la economía.

Fernández Ordóñez, que compareció hoy en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados, apuntó que el logro de la estabilidad presupuestaria, a lo largo de la anterior fase expansiva, ha permitido "que se pueda afrontar la desaceleración de la actividad desde una posición en la que los estabilizadores automáticos puedan desplegar su potencial anticíclico".

"Debe evitarse, en cambio, la aplicación de políticas discrecionales que comprometan los logros cosechados en materia de estabilidad y puedan agotar el margen de maniobra al que podría ser necesario recurrir en el caso en que se materializaran algunos riesgos", señaló.

El gobernador dijo que no debe olvidarse que, si bien el conjunto de las Administraciones Públicas afronta esta fase de desaceleración desde una posición "favorable", tal posición "no está exenta de riesgos".

Un indicativo de esta situación es el "debilitamiento" de la recaudación, principalmente la correspondiente a las figuras impositivas relacionadas con el mercado de la vivienda.

"Por ello, cualquier medida que se adopte debería ser de carácter selectivo e ir acompañada de un esfuerzo de contención en otras rúbricas presupuestarias que sean susceptibles de reducciones de costes", precisó.

Además, hizo un llamamiento sobre el necesario esfuerzo de racionalización de gasto que han de hacer las comunidades autónomas en esta etapa, "especialmente ante la notable desaceleración que se observa en los tributos cedidos".

Fernández Ordóñez manifestó que la desaceleración económica se está percibiendo ya en los datos de empleo de los últimos meses. "Por ello, resulta apremiante reforzar los incentivos a la búsqueda activa de un puesto de trabajo, fomentar la generación de empleo estable y facilitar la movilidad, tanto geográfica como sectorial", manifestó.

Admitió también que la duración de la desaceleración económica dependerá del esfuerzo que hagan las administraciones públicas, así como los agentes sociales.

"Me parece de especial relevancia que el diseño de la política económica en la actual coyuntura se asiente en el mantenimiento de la estabilidad presupuestaria y en un esfuerzo de flexibilización de los mercados", puntualizó.

SISTEMA BANCARIO

Durante su intervención, el gobernador del Banco de España hizo un repaso de la situación de las entidades financieras españolas, en plena crisis de los mercados financieros internacionales.

"El impacto directo de las perturbaciones ha resultado amortiguado también por la existencia de una exigente regulación contable de solvencia y de unas prácticas de supervisión particularmente atentas a la evolución de los riesgos", manifestó.

Según el gobernador del Banco de España, las entidades españolas mantenían una liquidez "razonable" y una "amplia" diversificación de plazos y segmentos de financiación cuando los mercados mayoristas en los que que captaban una parte "notable" de sus recursos se cerraron.

"Su capacidad de respuesta en este entorno de dificultad ha quedado patente en la adaptación que han llevado a cabo de sus fuentes de financiación, pugnando por captar pasivos tradicionales", sentenció.

Pese al cierre de los mercados de los últimos meses, el responsable de este entidad reconoció que "venimos asistiendo a los primeros síntomas de reactivación de los mercados primarios".

Para finalizar, Fernández Ordóñez aseguró que el Banco de España continuará velando para que "los nuevos retos se afronten sin poner en riesgo la estabilidad del sistema".

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2008
CAA