MADRID

EL BANCO DE ESPAÑA ADVIERTE DE QUE EL CRECIMIENTO EN 2008 PUEDE SER AÚN MENOR DEL 2,4%

- Afirma que existen "riesgos a la baja" sobre sus últimas previsiones de crecimiento y "al alza" para la inflación

MADRID
SERVIMEDIA

El director general del Servicio de Estudios del Banco de España, José Luis Malo de Molina, advirtió hoy de que el crecimiento económico de España en 2008 puede ser aún menor de lo augurado por el propio organismo en su última previsión, que era del 2,4%.

En su participación en la Conferencia Inmobiliaria de Madrid 2008, Malo de Molina aseguró que "ha finalizado la larga fase de expansión, y ahora se ha iniciado una fase de desaceleración". Una ralentización del crecimiento que, en su opinión, "se ha visto acentuada por la irrupción de las turbulencias en el verano de 2007".

"Sobre la proyección del 2,4% para 2008 y del 2,1% para 2009 existe una clara incertidumbre y riesgo a la baja", subrayó el responsable del Servicio de Estudios del Banco de España.

Las razones de este "riesgo a la baja" pasan, según Malo de Molina, "porque el impacto de la crisis económica pueda ser mayor, porque el ajuste del sector inmobiliario sea más intenso, o porque la duración de las perturbaciones financieras sea mayor".

Asimismo, advirtió de que las previsiones del Banco de España sobre la inflación, en el entorno del 3,6% en 2008, también corren un "riesgo al alza", por lo que su comportamiento podría ser peor de lo esperado.

CONSTRUCCIÓN

En cuanto a la evolución del sector de la construcción, Malo de Molina se mostró optimista de cara al futuro y aseguró que "cuenta a medio plazo con factores de soporte importantes".

Esta capacidad de superar la desaceleración que vive el sector se cimenta, en su opinión, en "las características demográficas, en la evolución de los precios y en el propio ajuste de los costes de producción". "La desaceleración debe tocar fondo en algún punto y volver a la senda de la recuperación", añadió Malo de Molina.

Asimismo, el responsable del Servicio de Estudios del Banco de España dijo que la incidencia de las "turbulencias" financieras en el sector bancario español es muy limitada. "Los canales directos por los que podría haberse visto afectado no han tenido apenas incidencias ya que no existía ‘subprime’ en España".

"En cuanto a los canales indirectos, todo depende de la duración de las turbulencias, pero la situación de partida ofrece márgenes razonables", añadió. "Si se alargase, podría llegar a tener problemas para acceder a la financiación, pero de momento no los hay", afirmó.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2008
G