EL BANCO DE ESPAÑA ACONSEJA FOMENTAR LA MOVILIDAD GEOGRAFICA PARA COMBATIR LAS DIFERENCIAS REGIONALES DE RIQUEZA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco de España aconseja fomentar la movilidad geográfica de la mano de obra, como vía para reducir las diferencias de riqueza entre provincis a base de disminuir el diferencial de paro existente entre ellas.
Esta es una de las recomendaciones que figuran en un informe titulado "Desequilibrios territoriales y convergencia económica en España: 1955-1989", que publica el último Boletín Económico del Banco de España.
Los expertos de la autoridad monetaria realizan un pormenorizado análisis de las causas que contribuyen a mantener a largo plazo las diferencias de riqueza entre provincias y llegan a la conclusión de que el nivel de paro y as carencias tecnológicas son las dos causas fundamentales.
A este respecto, la última Encuesta de Población Activa (EPA) muestra que hay un diferencial de hasta el 20 por cien en las tasas de paro que sufren las distintas comunidades autónomas, una situación que se ha mantenido en parecidos términos durante los últimos años.
En concreto, aunque el paro afectaba al 23,9 por ciento de la población activa a finales del 93, en Navarra sólo lo hacía al 14 por cien, mientras que en Andalucía llegaba a 34,2, los dos casos extremos.
Destacan también en el lado negativo Canarias y Extremadura, con unas tasas de paro del 30,5 y el 28,5 por cien, economías todas ellas muy dependientes de actividades con un alto grado de estacionalidad, como el turismo y la agricultura.
En todo caso, el informe del Banco de España resalta el papel compensador que juega el Estado, ya que limita las diferencias sociales mediante el juego de impuestos (que pagan más las comunidades más ricas) y transferencias (que recgen más las autonomías más pobres).
"Esto nos permite concluir", señala el informe, "que existe un papel compensador del Estado, y que ese papel ha aumentado en los últimos años: mientras que en 1967 se compensaba un 13 por cien de la dispersión de la renta personal, en 1977 la compensación aumentó a un 23 por cien, para finalizar en 1989 compensado un 32 por cien de la dispersión de la renta antes de impuestos y transferencias".
(SERVIMEDIA)
21 Mar 1994
M