EL BANCO DE ESPAÑA ACONSEJA A LAS CAJAS CONTENER GASTOS Y PIDE "PRUDENCIA" N LA CONCESION DE HIPOTECAS

- Destaca el buen comportamiento de las entidades financieras españolas en 2002 en un entorno internacional desfavorable

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España animó hoy a las Cajas de Ahorros españolas a reforzar la contención de sus gastos de explotación durante el presente año y aconsejó al conjunto de las entidades financieras españolas, especialmente a las Cajas, a "extremar la prudencia" en la concesión de operaciones con garantía hipotecaria, debido al auento del precio de la vivienda y al creciente endeudamiento de las familias.

Así consta en el último Informe de Estabilidad Financiera, hecho público hoy por el Banco de España, en el que señala la "diferente evolución" de los gastos de explotación entre los bancos y las Cajas ya que, mientras los primeros han reducido gastos, no lo han hecho así las Cajas.

El organismo aprecia que "un número elevado de entidades de depósito ha mantenido crecimientos elevados de los gastos de explotación, claramete por encima de la inflación y con empeoramiento de sus ratios de eficiencia".

En concreto, los bancos registran tasas de eficiencia (ratios) que han bajado hasta el 58,3%, mientras que en el caso de las cajas han subido hasta el 62,7%. "El aumento de esta eficiencia y el control de los costes de estructura, debería convertirse en la variable clave de la estrategia de las entidades para el año en curso", aconseja el informe.

El Banco de España alerta también a las entidades financieras españolasdel excesivo endeudamiento de las familias españolas, impulsado por el crédito hipotecario, por lo que hace un llamamiento a "la reflexión" y a la "prudencia" en este capítulo.

HIPOTECAS

El órgano emisor hace aquí una referencia precisa y alerta a aquellas entidades que más están aumentando la captación de crédito hipotecario, en relación nuevamente a las Cajas y algunos bancos.

"El creciente endeudamiento -de las familias- y la evolución del precio de la vivienda debería llevar a una reflexióna aquellas entidades que están aumentando el crédito a tasas más elevadas, de forma que extremen la prudencia en la concesión de operaciones con garantía hipotecaria", insiste.

En cuanto al riesgo de crédito, el estudio indica que los activos dudosos han continuado aumentando en tasas del 13%, mientras que el índice de morosidad del negocio doméstico se mantiene prácticamente estabilizado en niveles mínimos históricos, con un 0,97% en los hogares españoles frente al 4,99% que alcanza este índice en elextranjero.

No obstante, la autoridad monetaria pide a los bancos y cajas "plantearse la sostenibilidad" de estas tasas de morosidad tan bajas, ya que el crédito al sector privado ha seguido creciendo a gran ritmo en 2002, en particular el crédito con garantía hipotecaria (+19,4%) destinado a financiar la compra de vivienda por parte de las familias.

Finalmente, el informe destaca la "capacidad de resistencia" de las entidades de depósito españolas durante el año pasado, ya que en un entorno "desavorable", debido a la desaceleración económica internacional, los bajos tipos de interés y la depreciación de las divisas latinoamericanas, la caída del beneficio global fue "moderada", con un descenso del resultado neto de un 7,5% en 2002.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2003
L