EL BANCO DEL COMERCIO AUMENTO SUS BENEFICIOS UN 30,4 POR CIENTO EN 1991
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco del Comercio obtuvo unos beneficios netos de 9.554 millones de pesetas en 1991, un 30,4 por ciento más que 1990, según informó hoy el presidente de la entidad y vicepresidente del BBV, Javier Gúrpide, en un encuentro con periodistas.
Gúrpide indicó que los responsables de la entidad aplicaán un plan de expansión nacional para cubrir las áreas geográficas donde aún no tiene presencia, principalmente Cataluña y Gerona, con el fin de aumentar el tamaño y calidad de los servicios que presta.
Dicho proyecto, explicó, deberá consolidarse en los próximos cuatro años y supondrá ampliar el tipo de clientela a la que ahora se dedica el Banco del Comercio de la clase media-alta y alta a depositantes de clase media y media-baja, para elevar los activos totales de los 714.000 millones actuales hast el billón.
Además, explicó que la consecución de esos objetivos obligará a mantener las estrategias, aplicadas en ejercicios anteriores, de reducción de los costes operativos, con los recursos humanos justos y la racionalización del gasto, basadas en aprovechar las instalaciones para ubicar varias unidades de negocio. En 1991, el Banco del Comercio tenía 220 oficinas y 1.813 empleados.
Como consecuencia de esa política, según los resultados de la entidad en 1991, los costes de explotación aumentron un 46,5 por ciento, frente al 52,8 por ciento registrado en el resto de los bancos del mismo tamaño y el 55,6 por ciento del sector financiero en su conjunto.
La ratio de morosidad registrada por la entidad, según sus reponsables, también fue considerablemente inferior a la media de la banca española, con un 2,5 por ciento de crecimiento frente al 4,5 del conjunto del sector. Sin embargo, Gúrpide se mostró satisfecho con esos resultados, debido a las provisiones realizadas para estos impagos, que ubrieron el 92 por ciento del total.
El margen financiero del Banco del Comercio fue de 25.099 millones, un 6,7 por ciento superior al del ejercicio precedente, y el margen bruto creció en 4.533 millones, debido fundamentalmente a un aumento del 11,6 por ciento en los servicios prestados.
Por su parte, los costes de explotación (13.782 millones) fueron un 9,6 por ciento mayores que los de 1990, como consecuencia de un incremento del 12,6 por ciento en los costes de personal.
El "cash flow" (eneficios más amortizaciones) del banco durante el pasado año fue de 17.897 millones de pesetas, un 7,5 por ciento superior al de 1990, los recursos a clientes crecieron un 8,1 por ciento (504.017 millones) y la inversión crediticia un 12,4 (342.834 millones).
Las cuentas corrientes de la entidad arrojaron un saldo de 101.721 millones de pesetas (un 8,2 por ciento mayor que un año antes) y los depósitos a plazo otros 122.251 millones (un 15,1 por ciento superiores a los del ejercicio precedente).
Javier Gúrpide se mostró optimista respecto a las oportunidades de negocio que ofrecerá el mercado único y dijo que las empresas financieras españolas son las que mejores niveles de competitividad ofrecen en el conjunto de la economía española. "Ojalá la media de la economía real tuviera las posibilidades de competencia de las entidades financieras", indicó.
A su juicio, tanto las variables económicas como la situación del país ayudan a creer en una recuperación más cómoda de lo prevista.
Agregó ue investigaciones sobre Ibercorp y la venta supuestamente fraudulenta de acciones de una sociedad filial, en la que estarían implicados el gobernador del Banco de España, Mariano Rubio, y el ex ministro Miguel Boyer, no tiene porqué afectar a la credibilidad del sistema financiero.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 1992
G