EL BANCO CENTRAL EUROPEO INSISTE EN LA REFORMA LABORAL Y LA MODERACION SALARIAL COMO RECETAS PARA SEGUIR CRECIENDO

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco Central Europeo (BCE) recomendó hoy que se siga con las reformas del mercado laboral y la moderación de los salarios, como parte de las recetas que hacen falta para seguir creciendo económicamete y generando puestos de trabajo.

En su primer Boletín Mensual sobre la economía de los once países que forman el euro, difundido esta tarde, el BCE se apunta a las mismas recetas que venían propugando las autoridades económicas y monetarias de estos Estados incluso antes de que naciera la moneda única.

Para el Banco Central Europeo, "los residentes del área euro se beneficiarán indudablemente del mayor crecimiento y del incremento de las oportunidades de empleo que ofrece un mercado interno de randes dimensiones".

"Sin embargo"; añade, "deberán superarse todavía importantes retos, entre los que destaca un elevado nivel de desempleo y la existencia de desequilibrios fiscales, reflejados en los niveles de déficit y de deuda actuales en relación con el PIB".

Según el BCE, estos retos exigen que una economía de gran tamaño como el área del euro se base en políticas de control del gasto y saneamiento de las cuentas públicas, reformas estructurales del mercado de trabajo y de bienes como lasque se han empremndido y "una evolución moderada de los salarios".

Con este marco, según el BCE, se podrá fomentar la competitividad y la rentabilidad de las empresas, se impulsará la inversión, y se contribuirá a promover el crecimiento del empleo, lo que a su vez favorecerá el consumo privado.

Por su parte, la principal responsabilidad del BCE, la poítica monetaria del área, se centrará en perseguir las condiciones idóneas para obtener la estabilidad de los precios, reduciendo los peligros de tnsiones inflacionistas.

Aunque la autoridad monetaria europea se muestra optimista respecto a la estabilidad de los precios y de los tipos de interés en los países del euro, advierte que siguen existiendo riesgos a los que hay que prestar atención.

En este sentido, el Banco Central señala que no se prevén repuntes de inflación, pero ni la inestabilidad de los mercados internacionales ni un eventual crecimiento de los salarios por encima de la productividad permiten asegurar el control de los precos al 100%. No obstante, considera que "se espera una evolución equilibrada de los precios en el área del euro".

(SERVIMEDIA)
19 Ene 1999
G