GALICIA

EL BANCO CENTRAL ARGENTINO QUIERE QUE LAS ENTIDADES ABRÁN MÁS SUCURSALES EN LAS PEQUEÑAS CIUDADES DEL PAÍS

- Tan sólo el 15% de la población está bancarizada

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco Central de la República Argentina prepara medidas para que las entidades financieras extiendan su cobertura geográfica fuera de los grandes centros urbanos, con el objeto de atender a los ciudadanos que viven en regiones alejadas de las capitales y llegar así a los sectores demográficos con menores ingresos.

Según informó hoy el diario argentino "Clarín", en la actualidad los bancos atienden apenas al 15% de la población del país que preside Nestor Kirchner y este porcentaje es el que concentra a los segmentos de mayores ingresos.

De hecho, el mayor impulso a la bancarización se dio a través de las "cuentas-sueldo", pero con la mitad de la población activa trabajando "en negro", este motor todavía es insuficiente.

Por ello, en el Banco Central argentino ultiman dos nuevas normativas que buscarían dar solución a este carencia del sector financiero.

En concreto, por un lado, se está trabajando en reducir los requerimientos de capitales básicos para quienes quieran entrar en el sistema financiero, siempre que primen la apertura de sucursales en las zonas menos cubiertas por los bancos ya establecidos.

Además, se está buscando una reforma de la normativa que regula las cajas de crédito para estimular su apertura, dado que la actual reglamentación es aún muy restrictiva, según la visión de las cooperativas y mutuas.

Ambas cuestiones se hicieron más evidentes tras la devaluación del peso argentino, cuando buena parte de la recuperación económica fue generada por las economías regionales y las pymes, muchas de ellas operando en la economía sumergida.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2005
L