EL BANCO DE BBVA EN INTERNET (UNO-E) LOGRA BENEFICIOS EN 2004, AL GANAR 8,1 MILLONES DE EUROS
- Los números rojos del pasado año se situaron en los 7,6 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Uno-e, el banco de BBVA y Terra en Internet, obtuvo un beneficio neto de 8,1 millones de euros durante el pasado ejercicio, lo que supone la entrada en rentabilidad de la entidad "on line" tras contabilizar unas pérdidas de 7,6 millones de euros en 2003.
Según explicó hoy el banco, la clave de los buenos resultados en 2004 ha sido la combinación de un aumento de los ingresos financieros y una reducción en el coste de captación de nuevos clientes. Además, estas cifras responden también al buen comportamiento que han conseguido todas las líneas de negocio del banco, al igual que las líneas de gastos y provisiones.
Uno-e cuenta actualmente con 2,3 millones de clientes y un volumen de negocio gestionado de 1.600 millones de euros.
Por lo que se refiere a los márgenes, todos ellos experimentaron alzas durante 2004. Así, el de intermediación se situó en 52,2 millones (+117%), el ordinario alzanzó 58,8 millones (+88%) y el de explotación fue de 19,7 millones de euro, superando ampliamente los 0,4 millones registrados en 2003.
Además, los recursos fuera de balance crecieron un 24%, con incrementos en la captación de fondos de inversión y planes de pensiones, del 40% y un 63%, respectivamente.
"Este comportamiento, mejor que el de la media del sector, responde a la especialización del banco en productos de ahorro e inversión, así como a su política de asesoramiento a la clientela", indicó el banco.
En medios de pago destaca el aumento en un 41% del volumen de inversión en tarjetas de crédito emitidas, así como el incremento del 32% obtenido en compras durante el último trimestre de 2004.
CONSUMO
Dentro de la actividad de financiación al consumo, Uno-e desarrolla productos financieros (fundamentalmente tarjetas y créditos) para los clientes de grandes fabricantes y distribuidores. La actividad en esta área repuntó un 29%.
En este modelo destaca también el elevado número de establecimientos, más de 11.000, que utilizan los servicios de financiación en el punto de venta, así como los acuerdos de que el banco tiene con muchas de las empresas en su sector de actividas, que se traducen en una cartera de más de 950.000 tarjetas de pago en establecimientos comerciales.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2005
O