Banca

La banca y los sindicatos rubrican el nuevo convenio colectivo con una subida salarial de hasta el 13% en tres años

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Banca (AEB) y los sindicatos CCOO, UGT y FINE rubricaron este martes el nuevo convenio colectivo para el periodo 2024-2026, que recoge una subida salarial de hasta el 13%.

FINE informó este martes de la firma del el XXV convenio de banca, que fue preacordado el pasado 23 de julio. La subida salarial mínima en tablas será del 11% (11,40% en términos acumulados) y se repartirá en un 4,25% en 2024, un 4% en 2025 y un 2,75% en 2026. A esta subida se añadiría hasta un 2% para el periodo si el IPC supera la subida prevista. Cuando el convenio se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024 el incremento salarial del 4,25% para 2024, y se abonarán los atrasos.

Con este convenio, tras meses de negociaciones, FINE “cumple con su promesa de firmar un acuerdo beneficioso para toda la plantilla”, señaló la presidenta del sindicato, Elena Díaz. Se trata de “un acuerdo histórico que refleja una reivindicación tan importante de nuestras plantillas como es la limitación de la cláusula de absorción y compensación que ha causado tantos desequilibrios en los últimos años”, agregó.

Precisamente, la no inclusión de una garantía de incremento salarial real fue el motivo por el que no se firmó el acuerdo de noviembre de 2022, pues la mayor parte de la plantilla vio absorbido y compensado el incremento.

Así, en este convenio se recoge la garantía real del 65% para todo el periodo (siendo del 70% la parte no absorbible ni compensable en 2024 y 2025 y del 50% en 2026), una revalorización de todos los conceptos salariales incluyendo los trienios de antigüedad (cuyo importe ascenderá en 2024 a 480 euros, en 2025 a 490 euros y en 2026 a 500 euros) y técnicos del 6,15% y un día más de libre disposición para cada año.

El convenio se cerró en julio después de que en junio del año pasado los sindicatos pidieran abrirlo de manera anticipada por el repunte de la inflación y tras un rosario de reuniones con movilizaciones en paralelo se llegó al preacuerdo cuatro meses después de que lo hubiera en los convenios del ahorro y de las rurales. Este convenio afecta a 71.000 trabajadores y los tres sindicatos firmantes representan al 71,21% de la representación sindical. Los tres "consideran satisfactorio el acuerdo alcanzado, en la medida que cumple con el objetivo de atenuar el efecto de la inflación pasada, en una situación singularmente excepcional", trasladó la AEB en un comunicado.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2024
MMR/clc