LA BANCA REGISTRO EN AGOSTO EL PRIMER REPUNTE DE LA MOROSIDAD EN TRES AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

La banca registró el pasado mes de agosto el primer repunte de su morosidad en los últimos tres años, al pasar de 567.00 a 569.000 millones de pesetas, según datos del Boletín Estadístico del Banco de España correspondiente al mes de octubre, al que tuvo acceso Servimedia.

La morosidad de la banca registró el anterior incremento mensual en octubre de 1995, cuando pasó de 1.321.000 a 1.328.000 millones, si bien éste fue un repunte pasajero dentro de una linea constante de descenso que se inició en 1994 y llega hasta hoy.

El pasado mes de agosto, el conjunto del sistema crediticio (incluyendo la banca, cajas de ahoros, cooperativas de crédito, crédito oficial y entidades de ámbito operativo limitado) situó su morosidad en 1.503.000 millones de pesetas, 6.000 millones menos que en julio.

Ese descenso se debió principalmente al comportamiento de las cajas de ahorros, que rebajaron su mora en 5.000 millones, para dejarla en 537.000 millones. En las cooperativas de crédito pasó de 84.000 a 83.000 millones; en el crédito oficial se mantuvo en 206.000 millones; y en las entidades de ámbito operativo limitado (que incuyen financieras de coches y sociedades hipotecarias, entre otras) cayó de 109.000 a 108.000 millones.

En los ocho primeros meses del año, el sistema crediticio redujo un 12,2 por ciento los préstamos en mora (que son los impagados una vez transcurridos noventa días desde su vencimiento). El recorte fue especialmente acusado en el caso de la banca, del 16,4 por cien.

Además, la buena evolución de los resultados del sistema crediticio en los últimos años ha permitido que las entidades acumulen uno fondos de insolvencias que globalmente son superiores a la morosidad contabilizada.

En agosto, los fondos de insolvencia ascendían a 1.627.000 millones de pesetas, es decir, 123.000 millones más que la morosidad total, si bien a esta situación se ha llegado en parte como consecuencia del tratamiento especial que el Banco de España dio a los préstamos incobrables de Banesto, dentro del proceso de saneamiento de esta entidad tras su intervención.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 1998
M