LA BANCA HA RECORTADO UN TERCIO SU PLANTILLA DESDE 1980

- Sus trabajadores se ven obligados a ampliar sus jornadas y sufren más enfermedades, según UGT

MADRID
SERVIMEDIA

Las entidades bancarias que operan en España han recortado un total de 58.000 empleos en los últimos 20 años, lo que supone una rebaja del 32,2% de sus plantillas, según una encuesta sociolaboral sobre la evolución del sector bancario desde 1980, presentada hoy por la Fedeación de Servicios de UGT.

Por contra, el informe pone de manifiesto que la salud laboral de estos trabajadores ha empeorado, ya que más del 31% sufre depresión y angustia, el 53% denuncia problemas de vista y más del 64% dolores de espalda.

Según explicaron en rueda de prensa el Secretario General de Servicios de UGT, Juan Sánchez, y el responsable de Banca, José Antonio Gracia, este empeoramiento de las condiciones laborales se ha debido a la "prolongación sistemática" de la jornada laboral y a aumento de las presiones empresariales para aumentar la productividad.

El 57% de los encuestados manifiesta que amplía "de manera habitual" su jornada de trabajo, mientras que otro 29% dice hacerlo "ocasionalmente". Sólo un 11% cumple estrictamente su horario.

Con todo esto, según explicaron los responsables de UGT, para salir de esta situación, muchos trabajadores de la banca aceptan las jubilaciones anticipadas y, en casos extremos, optan por cambiar de profesión, ante el incumplimiento de lasexpectativas que les planteó la empresa al inicio de su relación laboral.

Según los datos de la encuesta, realizada entre 2.000 empleados de banca, Banesto es la entidad con mayor nivel de insatisfacción, seguida del BBVA, el Banco Popular y el Santander Central Hispano.

En cuanto a las enfermedades laborales, la encuesta pone de manifiesto que el aumento de la presión sobre los trabajadores ha disparado los casos de depresión y angustia, la sensación de cansancio y las dificultades para concilia el sueño.

Por otra parte, los responsables de banca de UGT destacaron los cambios en el perfil de los trabajadores de este sector, registrados en los últimos 20 años. Así, los técnicos han aumentado un 40,14%, mientras que han caído un 55% los administrativos y un 97% el personal dedicado a servicios generales, que han sido exteriorizados. Ahora, la mayoría de los trabajadores nuevos son universitarios.

Finalmente, los trabajadores de banca muestran su preocupación por la exteriorización de sus lanes de pensiones y la escasa promoción dentro de sus empresas, si bien se declaran bastante satisfechos por sus salarios.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2001
A