LA BANCA HA MULTIPLICADO POR TRES SU PRESENCIA INTERNACIONAL

- Amusátegui cree que la dimensión de los grandes bancos españoles no hace necesarias nuevas fusiones, aunque no las descarta

MADRID
SERVIMEDIA

La actividad internacional de los bancos españoles se ha multiplicado casi por tres entre 1991 y 1993, según ha afirmado en El Escorial el presidente del Banco Central Hispano, José MaríaAmusátegui, en el inicio de un seminario sobre "la banca española ante el 2.000"

Como consecuencia de este proceso de internacionalización la banca española mantenía a finales del pasado año el 21 por cien del total de sus activos fuera de nuestro país.

Amusátegui ha manifestado, sin embargo, que la dimensión actual de los grandes bancos españoles no hace necesarias nuevas fusiones, aunque no ha descartado que pudieran llegar a producirse por otras razones. "Los seis gtrandes grupos bancarios priados se han reducido a tres -Santander-Banesto, BBV y Central Hispano- a los que habría que añadir la conglomeración de la banca pública en torno al grupo Argentaria".

En otro momento de su intervención Amusátegui ha cuestionado las perspectivas de los sistemas "de protección social en Europa y en España, a cargo del Estado y basados en sistemas de reparto y no de capitalización". De estos sistemas, que "encontrarán grandes dificultades en el futuro", se evolucionará hacia sistemas privados de cobertua.

Como consecuencia de este proceso "es previsible esperar un aumento de la propensión al ahorro derivado de la necesidad de cubrir de forma privada la protección del período de jubilación".

Por otra parte, a juicio del presidente del BCH la mayor proporción de poblaciones de edades avanzadas y con mayor capacidad de ahorro reducirá la demanada relativa de créditos personales.

AUMENTO DE LA RENTABILIDAD

Amusátegui prevé que la economía española crecerá en 1994 a tasas superiores al 1,5 po cien y se acercará al 3 por cien en 1995. Sobre este escenario, el presidente del BCH estima una expansión de la demanda de crédito en el segundo semestre de este año, una reducción de la morosidad y, consecuentemente un aumento de la rentabilidad bancaria.

Amusátegui augura un creciente desarrollo de la banca española hacia regiones "emergentes", en zonas cultural o geográficamente afines, mediante "presencia propia, a través de sucursales, tomas de participación en entidades extranjeras con influenias en la gestión, o compra de bancos locales".

Paralelamente a este proceso, en el ámbito doméstico se irá un "nuevo modelo de redes bancarias de mayor tamaño y menor densidad", ya que considera que "la estructura de nuestra red de sucursales no es sostenible a medio y largo plazo".

(SERVIMEDIA)
18 Jul 1994
JCV