LA BANCA ESPAÑOLA CONDONA LA MITAD DE LA DEUDA ARGENTINA A CAMBIO DE QUE HACIENDA AVALE EL RESTO

MADRID
SERVIMEDIA

Cinco bancos españoles firmaron hoy en la sede del Ministerio de Economía el acuerdo alcanzado el 5 de mayo de 1992 para condonar la mitad de la deuda de Argentina con estas entidades, que ascendía a 109,4 millones de dólares.

La mitad restante, 54,7 millones de dólares, será pagada en los próximos 15 años, hasta su vencimiento enel 2.008, con un tipo de interés equivalente al del mercado interbancario de Londres más 0,8125 puntos.

Los bancos acreedores son el Atlántico, Pastor, Santander, Banesto y Grupo Banco Exterior. La ventaja que obtienen con este plan es que el Estado español actúa ahora como garante del cobro de la deuda.

El acuerdo fue presentado en rueda de prensa por los ministros de Economía de España, Carlos Solchaga, y de Argentina, Domingo Cavallo, quien destacó que la quita aprobada por la banca española e más generosa que la de otros países.

Solchaga afirmó que España tiene "un deber moral de solidaridad" con las naciones latinoamericanas y destacó que el Gobierno argentino ha aplicado una política económica que ha permitido recuperar la confianza internacional en su país.

A su juicio, la mayor parte de los problemas que aquejaban a su economía se están resolviendo, mediante la aplicación de medidas que, aunque socialmente sean costosas y políticamente complicadas en algunos casos, han permitido l pueblo argentino "recuperar su destino colectivo".

El ministro argentino agradeció a España que se haya anticipado a otros países para apoyar a Argentina, en 1978 mediante la concesión de créditos y en 1990 mediante el apoyo al plan de privatizaciones.

En relación a esto último, reconoció que la compra de Aerolíneas Argentinas por parte de Iberia ha suscitado algunos problemas, pero se mostró convencido de que serán superadas con la inminente aprobación de un plan estratégico.

Solchaga fuealgo más comedido, al señalar que el Gobierno español respalda esta operación pero que "el tiempo nos dirá si va a ser exitosa". No obstante, añadió que el INI "desea seguir adelante con el proyecto".

PLAN BRADY

La condonación de la mitad de la deuda de Argentina con las entidades financieras españolas se inscribe en la filosofía del Plan Brady para reducir el endeudamiento de los países del Tercer Mundo.

El Gobierno español recalcó que, por el carácter voluntario del acuerdo y los esquemas de inanciación pactados, no se compromenten los objetivos de déficit público.

Según el Ministerio de Economía, "con esta iniciativa, el Gobierno español reconoce, como en su día hizo con Méjico, los esfuerzos realizados en los últimos años por el pueblo y el gobierno argentino en aras de la estabilidad económica y el progreso del país".

"Mediante la firma del convenio, el Gobierno demuestra su efectiva colaboración en la solución del problema de la deuda argentina, así com su apoyo al programa econóico que bajo patrocinio del Fondo Monetario Internacional está llevando adelante el Gobierno argentino".

(SERVIMEDIA)
30 Mar 1993
M