BALZA ASEGURA QUE HAY DOS "COMANDOS" OPERATIVOS DE ETA EN EL PAÍS VASCO
- "Si Zapatero se equivoca, no haremos astillas del árbol caído", afirma el consejero de Interior
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Interior del Gobierno vasco, Javier Balza, aseguró hoy que "desde la Ertzaintza no tenemos ninguna duda de que hay una infraestructura asentada en el País Vasco donde, por lo menos, hay dos 'comandos' (de ETA) operativos".
En declaraciones a Antena 3, Balza se refirió al comunicado que ETA hizo público el pasado sábado para afirmar que no esperaba un anuncio de tregua ese fin de semana. "Tampoco tengo muy claro que se vaya a producir una tregua al uso", precisó.
"Todo apunta a que, si esto va bien, se irá asentando en el tiempo, los atentados serán cada vez menores y habrá avales de ETA reconociendo que hay un camino político abierto", dijo Balza, quien añadió que "tenemos que estar preparados para afrontar que habrá un tiempo en el que el abandono de la violencia por parte de ETA no será claro".
El consejero vasco agregó que "con los datos que tenemos, consideramos que ETA está de una forma unánime enfocando el proceso de paz, no hay manifestación de que vaya a haber una de escisión".
PROCESO DE PAZ
Balza señaló que "si ETA no entra en un proceso de paz ahora, entrará en un proceso de deslegitimación social sin precedentes" porque "de una u otra forma estamos en el inicio de una nueva etapa de lo que conocemos como ETA".
El consejero de Interior dijo que "ETA es consciente de que está en un punto sin retorno". "La cúpula de la organización sabe que la sociedad vasca ha cambiado, la española también y que Europa ha tomado conciencia que éste es el último movimiento terrorista que existe en el continente", agregó.
Apuntó que el Gobierno de Vitoria "está en el papel que se manifestó en la resolución del Congreso, una vuelta a los planteamientos de que si hay condiciones se puede abrir un final dialogado al proceso de paz".
Consideró que "estamos en mejor situación que nunca en la historia para abordar este proceso", por lo que, puntualizó "el Gobierno vasco dará comodidad a Zapatero para explorar este proyecto, algo que no nos dio el PSOE cuando el Proyecto de Lizarra".
Balza afirmó que "si Zapatero se equivoca no haremos astillas del árbol caído". "Existen ahora, como existieron antes, condiciones objetivas para intentarlo y no es una locura de un dirigente".
"Este proceso va a ser largo y difícil, y sólo con el respaldo político de todos los que estamos en este lado de la barrera va a salir bien, porque si tenemos fisuras como las tenemos ahora lo va a aprovechar ETA".
EMPRESARIOS
También aseguró el consejero vasco que "es cierto que el colectivo que sufre más directamente y con mayor impacto la pervivencia de ETA es el colectivo de empresarios", por la imposición del llamado "impuesto revolucionario".
A pesar de ello, apuntó que "los empresarios confían en el Gobierno vasco y saben que cualquier planteamiento no dejará de lado colectivos exentos de un posible proceso de paz".
El consejero vasco subrayó que "ETA ha variado muy sustancialmente la estrategia de extorsión y ha pasado de pedir mucho dinero a poca gente, a pedir menos dinero a más gente".
"El abanico de extorsión hoy es muy amplio y las formas con que dirigen la extorsión son muy crueles, las dirigen de forma mafiosa a las familias. Hoy la extorsión se emplea más que como un elemento de recaudación como elemento de atemorización", concluyó.
(SERVIMEDIA)
22 Feb 2006
M