BALEARES PREVÉ CONSTRUIR 5.000 VIVIENDAS CON UNA OFERTA ÚNICA DE ADQUISICIÓN DE SUELO A PARTICULARES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno balear aprobó hoy una oferta de adquisición de suelo para la construcción de unas 5.000 viviendas públicas. Para reclamar la atención de los propietarios interesados, el Govern se compromete a acortar los plazos previstos en la ley para construir vivienda. La oferta sólo es para los propietarios particulares de suelo.
En concreto, el Consejo de Gobierno ha aprobado que la Consejería de Vivienda y Obras Públicas convoque el concurso de oferta de suelo para la creación de reservas estratégicas. Se trata de la aplicación de la Ley 5/2008, de 15 de mayo, para obtener suelo a fin de edificar vivienda socual.
A partir de la publicación en el Boletín Oficial de las Islas Baleares de los pliegos de condiciones, los interesados tienen dos meses de plazo de presentación de ofertas.
Esta convocatoria se enmarca en "el Pacto por una vivienda adecuada y asequible" firmado el 21 de mayo entre el Gobierno balear, la patronal CAEB y los sidnciatos CCOO y UGT.
Las ofertas habrán de ser presentadas por sus propietarios. Los suelos ofertados serán necesariamente urbanos, urbanizables o rústicos de transición que, en el caso de Mallorca, tendrán que estar ubicados en las zonas de transición de crecimiento.
Si son varios los propietarios, deberan comprometerse formalmente a constituir una entidad o asociación que actúe como propietario e interlocutor único, como también como promotor de la posterior urbanización de los terrenos.
En rueda de prensa en la sede del Govern, el conseller de Vivienda y Obras Públicas, Gabriel Vicens, afirmó que "es una ley pionera", que, además, ha sido remitida a otras comunidades autónomas, al Ministerio de Vivienda y distintas universidades por su novedosa aportación en el ámbito de las políticas urbanísticas.
La portavoz del Govern, Margarita Nájera, enfatizó que el objetivo principal de la ley y de la oferta hoy convocada es netamente "social", esto es, "hacer accesible la vivienda" al conjunto de la ciudadanía.
A la pregunta de por qué razón le interesaría a un propietario particular ofrecer el suelo a la oferta del Ejecutivo balear y no destinarla a vivienda libre, el conseller aseveró que "porque la ley prevé unas densidades edificatorias que sin superar los máximos prevbistos de la ley estatal del suelo superan las previstas en los planes territoriales (de los consells insulars) y por tanto mayor posibilidad de cesión".
"Este es un procedimiento rápido", agregó, "y los propietarios de suelo saben que (en este tipo de operaciones) esto es un trámite largo. Nuestro procedimento se sabe cuándo comienza y cuándo acaba y además es muy rápido".
(SERVIMEDIA)
18 Jul 2008
L