CHINA

BALEARES ACOGE CON "SATISFACCIÓN RELATIVA" EL ACUERDO DE LA UE SOBRE IMPORTACIÓN DE CALZADO ASIÁTICO

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

El consejero balear de Comercio, Industria y Energía, José Juan Cardona, valoró hoy de manera "moderadamente positiva" el acuerdo adoptado por los 25 países de la Unión Europea que fija recargos arancelarios a la entrada de zapatos chinos y vietnamitas en los mercados europeos.

En la adopción de este acuerdo, tomado por los países de la UE por una estrecha mayoría, se han impuesto las tesis de los países europeos productores de zapato (España, Portugal, Italia, entre otros) aun cuando con una reducción del periodo de vigencia de estos recargos arancelarios, acordado en dos años cuando la propuesta inicial era de cinco años.

A partir de mañana sobre el calzado de cuero importado desde China pesará un recargo arancelario del 16,5% y sobre el de Vietnam un 10%. Precisamente mañana era el último día de aplicación de los recargos arancelarios provisionales acordados por la Unión Europea por los zapatos procedentes de estos dos países, recargos que han estados vigentes a lo largo de seis meses y que ahora serán sustituidos por los nuevos.

Cardona considera que la adopción de esta medida, aprobada para evitar las prácticas de "dumping" (venta por debajo del precio real de coste) de los productos zapateros procedente de estos países asiáticos, merece una "satisfacción relativa".

Satisfacción a medias, según el consejero, "porque finalmente se ha acordado actuar en este tipo de prácticas" pero "relativa" porque "únicamente estarán vigentes por un plazo de dos años".

Por otro lado, se considera que los recargos aprobados son bajos, con una diferencia sensible con relación a los que se aplicaban al final de periodo provisional (19,4% en el caso del zapato chino y 16,8% en el caso del zapato vietnamita).

El consejero agregó que defender la imposición de estos recargos "no tiene nada a ver con el proteccionismo. La cuestión de fondo es defender la igualdad de condiciones en el mercados y esto excluye prácticas como las asociadas al 'dumping'".

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2006
L