BALBAS (PSOE) SE DECLARA BORRELLISTA Y DICE QUE EL APOYO A MORAN O HICIERON PUBLICO "IN EXTREMIS" PARA EVITAR PRESIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Luis Balbás, miembro de la Comisión Ejecutiva Regional de la Federación Socialista Madrileña (FSM) y cabeza visible de los denominados "Renovadores de la Base", manifestó a Servimedia que la decisión de apoyar a Fernando Morán en las primarias para la Alcaldía de Madrid se hizo pública en el último momento para evitar presiones.
En una etrevista a Servimedia, Balbás, a quien Joaquín Leguina tachó de encabezar a un grupo de "traidores" a su candidatura, que perdió frente a la de Morán, añadió que "nosotros somos renovadores y lo otro es un mote que nos pone Leguina para dejar claro que la renovación es él".
"Entendemos", agregó, "que la realización práctica de nuestro proyecto de renovación de ideas hoy lo representa Pepe Borrell. Estamos por el liderazgo político de Borrell en el partido como candidato a la Presidencia del Gobierno, rente a José María Aznar en las elecciones de 1999".
"Nos consideramos renovadores porque los mayoría de los militantes de la FSM apostamos por una renovación real de los socialistas en Madrid y por eso entramos en conflicto con los intereses legítimos de muchos compañeros que llevan muchos años en cargos públicos y orgánicos y que sistemáticamente entran en una paradoja política, ya que los autodenominados renovadores oficialistas no están dispuestos a facilitar la renovación real del partido", remacó.
Refiriéndose a Leguina, dijo que "no sabe reaccionar o reacciona de una manera equivocada y erosiona la imagen política del candidato a la Presidencia del Gobierno, José Borrell, y de Fernando Morán, candidato al Ayuntamiento de Madrid, no facilitando la renovación real del partido cuando le toca a él".
ALMEIDA
Con ocasión de la designación de Cristina Almeida como candidata a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, tras el acuerdo entre el PSOE y NI, el grupo liderado por Balbás apoyó en l Comité Regional de la FSM este pacto, en contra de los que exigían primarias, entre ellos los borrelistas liderados por Pedro Sabando, los guerristas, los alcaldes del sur de la región y Juventudes Socialistas.
Sobre este asunto, Balbás explicó: "El acuerdo entre el PSOE y NI es una operación política arriesgada y discutible, que se hace demasiado rápida. A los miembros de la Comisión Ejecutiva Regional (CER) de la FSM, de la que soy miembro, se nos da escasas 12 horas para tomar esa decisión. Nosotos, mayoritariamente, lo apoyamos. En ese momento, en nuestro grupo, que es amplio y plural, hay personas que apoyan la otra opción".
Seguidamente, en las primarias al Ayuntamiento de Madrid, los seguidores de Balbás recibieron "bien" las candidaturas de Morán y Leguina, sin asumir ningún compromiso con ninguna de ellas, y optaron finalmente por el primero, porque "entendimos que era un candidato mucho más equilibrado, independiente y plural para la FSM".
Balbás recalcó que "en Madrid, representaos cerca del 22% de la FSM. Leguina puede soñar lo que quiera y otra cosa es que él quiera llevarnos a una maniobra rápida, de las que llamo de bozal, para llevarte adonde a él le interesa".
El dirigente de la FSM explicó que anunciaron el apoyo a Morán a última hora por temor a presiones. "Nosotros somos un equipo de militantes que desean participar en la toma de decisiones políticas con posiciones propias, por eso no vamos a dar a nadie por anticipado ventaja para conocer cual es nuestra estrategiatáctica política", indicó.
Tras recordar que fue de una de las personas de confianza de Francisco Fernández Ordoñez, "del que aprendí mis modos de hacer en política", reiteró que "no pretendimos que nadie conociese nuestras posiciones para que no hubiese presiones".
"Nosotros con los leguinistas tenemos diferencias sobre la renovación, al caer los primeros en los personalismos con dirigentes de la FSM que llevan 15 ó 20 años en cargos públicos y se pretenden arietes de la renovación", destacó. Con respecto al futuro, se mostró partidario de que Morán esté presente en las reuniones de la Comisión Ejecutiva Regional, "para participar, oir y dejarse oir por la dirección sobre cual es su proyecto para ganar la Alcaldía en los comicios der 1999".
El objetivo de toda la FSM ha de ser, a juicio de Balbás, "ganar al PP y a Alvarez del Manzano. El PP no tiene un modelo coherente para la capital y sí un proyecto urbanístico dictado por los grandes intereses especulativos y económicos. Queremos queMadrid se gane para la izquierda como hizo Tierno Galván en 1979, recuperando esta política de giro social y cultural para Madrid".
(SERVIMEDIA)
04 Jul 1998
SMO