LA BALANZA TECNOLOGICA EMPEORO UN 69 POR CIEN EN EL PRIMER SEMESTRE

MADRID
SERVIMEDIA

El déficit de la balanza tecnológica ascendió en el primer semestre del año a 147.100 millones de pesetas, un 69 por ciento más que en el mismo periodo de 1991, según datos del Registro de Caja del Banco de España.

Este negativo resultado pone en entredicho las positivas expectativas suscitadas después de que en 1991 el déficit se redujera un 5,56 por cieto, para situarse en 171.500 millones de pesetas.

El saldo negativo del primer semestre, que refleja los pagos y ventas al extranjero de "royalties", patentes y asistencia tecnológica, fue consecuencia de unas importaciones de 183.600 millones de pesetas y unas exportaciones de 36.500 millones.

El problema estriba en que los pagos tecnológicos al extranjero crecieron un 36,6 por ciento, mientras que los ingresos sólo lo hicieron en un 24,5 por cien, lo que permite augurar un nuevo déficit "record a fin de año.

INVERTIR MAS

En 1991, España gastó en investigación y desarrollo un 0,92 por ciento del PIB, frente al 2,85 por cien de la media europea, según el último balance del Plan Nacional de Investigación y Desarrollo 1988-1991.

El Gobierno quiere que este gasto alcance el billón de pesetas anuales en 1996, para lo cual ha hecho reiterados llamamientos al sector privado, a fin de que incremente las partidas destinadas al desarrollo tecnológico.

La Administración considera que el esferzo financiero para cerrar la "brecha" tecnológica con los países de la CE recae excesivamente sobre el sector público, ya que las empresas españolas gastan en este capítulo sensiblemente menos que las comunitarias.

Según sus datos, el sector privado (incluyendo a las entidades sin ánimo de lucro) invirtió durante 1991 en investigación y desarrollo 234.000 millones de pesetas, mientras que la Administración dedicó 201.500 millones.

La fuerte dependencia tecnológica de las empresas españolas se pne de manifiesto al considerar que, el año pasado, sólo los pagos por el uso de patentes extranjeras les costaron 81.650 millones de pesetas, mientras que por ese mismo concepto, España recibió del extranjero 3.899 millones.

Actualmente, los países de los que España importa más tecnología son Francia, Alemania, Estados Unidos y el Reino Unido. Aproximadamente, el 60 por cien de las importaciones de patentes y asistencia técnica procede de la CE.

Por sectores, los principales importadores son las ompañías automovilísticas, la industria química, los fabricantes de maquinaria de oficina y ordenadores, y las sociedades dedicadas a los servicios a empresas.

Los más exportadores son los sectores de finanzas y servicios (15.617 millones en 1991), las empresas de transformación de metales (13.025 millones), las compañías de transportes y telecomunicaciones (7.400 millones) y las de energía y agua (6.914 millones).

(SERVIMEDIA)
07 Ene 1992
M