LA BALANZA DE PAGOS TUVO UN DEFICIT DE 153.300 MILLONES DE PESETAS EN 1998, CUANDO EN 1997 TUVO SUPERAVIT

- En diciembre el déficit se incrementó un 61,8%

ADRID
SERVIMEDIA

La balanza de pagos cerró el ejercicio de 1998 con un déficit por cuenta corriente de 153.300 millones de pesetas, cuando en 1997 el resultado fue un superávit de 359.300 millones, según informó hoy el Banco de España.

Este notable empeoramiento se debió, casi exclusivamente, al fuerte aumento del 41% del déficit comercial (que cerró 1998 con un desequilibrio de 2,774 billones de pesetas), fruto del mayor crecimiento de las importaciones (11%) en relación al de las exportacones (7%).

En menor medida, también contribuyó a este resultado el empeoramiento del saldo por rentas (que tuvo un déficit de 1,063 billones), consecuencia de los mayores pagos efectuados por el sistema crediticio residente.

Por el contrario, los superávit por servicios y transferencias corrientes registraron notables aumentos, gracias al crecimiento del saldo por turismo (13% y 3,706 billones de pesetas), en el primer caso.

En el segundo, influyeron decisivamente las tranferencias recibidaspor el sector privado a través del programa comunitario del FEOGA-Garantía.

Por su parte, la cuenta de capital tuvo un superávit de 892.800 millones de pesetas (que representa un incremento del 3% en relación con 1997).

DICIEMBRE

En cuanto a los resultados que se refieren sólo al pasado mes de diciembre, el déficit fue de 371.100 millones de pesetas, es decir, un 61,8% más que en el mismo mes de 1997.

Este empeoramiento se debió, una vez más, al sustancial incremento del déficit comercial , en menor medida, a los peores saldos por rentas y por transferencias corrientes.

El déficit comercial aumentó un 60%, fruto del crecimiento de las importaciones en un 8% y del estancamiento de las exportaciones. Por el contrario, el superávit de servicios registró, de nuevo, un crecimiento sostenido por el saldo neto de turismo (que mejoró en un 13%) y por el menor saldo negativo de otros servicios.

La rúbrica de transferencias, por su parte, también tuvo un peor déficit como consecuencia de lo mayores pagos de las administraciones públicas a la Unión Europea.

Por último, el superávit por cuenta de capital se cifró en 160.400 millones de pesetas, un 64% superior al excedente registrado en el mismo mes del año anterior.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 1999
A