LA BALANZA COMERCIAL AGROALIMENTARIA TUVO UN SUPERAVIT DE 2.143 MILLONES EN NOVIEMBRE POR LAS DEVALUACIONES DE LA PESETA

MADRID
SERVIMEDIA

La balanza comercial agroalimentaria arrojó un saldo positivo el pasadomes de noviembre de 2.143 millones de pesetas, gracias a las dos devaluaciones de la peseta llevadas a cabo los pasados meses de septiembre y noviembre, según datos facilitados hoy por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FEAV).

Este superavit fue la consecuencia de unas exportaciones agroalimentarias por valor de 107.598 millones de pesetas y unas importaciones de 105.455 millones. Las ventas de productos agroalimentarios al extranjero cayeron un 9 por ciento respecto a novembre de 1991, mientras las importaciones lo hicieron en un 12 por ciento.

Para la FEAV, las dos devaluaciones de la peseta han permitido frenar el deterioro de la balanza comercial agroalimentaria y mejorar en una décima la tasa de cobertura de las importaciones por las exportaciones en los últimos doce meses (de noviembre de 1991 a noviembre de 1992), hasta situarla en el 78,5 por ciento.

No obstante, los responsables de esta federación advierten que esta ligera mejora de la balanza comercial aroalimentaria "será absorbida en poco tiempo por los elevados costes de producción si no está apoyada por una eficiente política económica".

Entre noviembre de 1991 y el mismo mes de 1992, el déficit de la balanza agroalimentaria ascendió a un total de 270.512 millones de pesetas, lo que supuso un aumento del 42 por ciento respecto a los doce meses precedentes. Las importaciones alcanzaron los 1.260.888 millones de pesetas y las exportaciones se situaron en 990.376 millones.

En el caso de las exprtaciones, las que más crecieron el pasado mes de noviembre fueon las de productos del reino animal, un 24,7 por ciento, hasta situarse en 10.836 millones de pesetas.

Las exportaciones de productos de la industria alimentaria, bebidas y tabaco aumentaron un 12 por ciento, alcanzando los 32.734 millones, mientras las de productos vegetales cayeron un 20 por ciento, situándose en 64.028 millones en noviembre.

Por lo que se refiere a las importaciones, descendieron todas a excepción de las de producos de la industria alimentaria, bebidas y tabaco, que pasaron de 36.063 millones en noviembre de 1991 a 38.246 en el mismo mes de 1992. Las de productos del reino animal cayeron un 18 por ciento y un 19 por ciento las de productos vegetales.

(SERVIMEDIA)
08 Ene 1993
NLV