LA BALANZA AGRICOLA ARROJO UN SUPERAVIT DE 15.663 MILLONES EN LOS CUATRO PRIMEROS MESES DEL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La balanza comercial agrícola arrojó un superávit de 15.663 millones de pesetas en los cuatro primeros meses del año, frente a un déficit de 54.613 millones en el mismo periodo de 1992, según el último informe sobre la evolución del sector exterior realizado por la Secretaria de Estado de Comercio.
El informe, publicado en el Boletín de Información Comercial de la citaa Secretaría de Estado, pone de manifiesto que el sector agrario ha sido el más beneficiado por el impulso del comercio exterior derivado de las devaluaciones.
Sus exportaciones ascendieron a 458.878 millones de pesetas, lo que supuso un incremento del 25 por ciento, mientras que sus importaciones se situaron en 443.215 millones, con un aumento del 5,1 por cien.
Los mejores resultados exportadores correspondieron, como es tradicional, a las frutas, con unas ventas al exterior acumuladas en los cutro primeros meses de 118.492 millones de pesetas, un 8,2 por ciento más que en 1992.
Mayor, de un 37,4 por ciento, fue el crecimiento de las exportaciones de legumbres, que se elevaron a 112.111 millones de pesetas. También se incrementaron las de cereales, que totalizaron 19.492 millones de pesetas, y las de aceites y grasas, que alcanzaron los 30.022 millones.
TAMBIEN MEJORA LA INDUSTRIA
Por lo que se refiere al ámbito industrial, destaca el fuerte incremento de las exportaciones de calzado,que ascendieron a 57.684 millones de pesetas, un 24,4 por ciento más que en el mismo periodo de 1992.
También crecieron sensiblemente las ventas de productos metálicos, que se situaron en 238.285 millones de pesetas, con un aumento del 22,3 por cien, y las de productos químicos, que crecieron un 21,7 por cien, hasta situarse en 273.319 millones.
Otro sector que experimentó una clara mejoría fue el de maquinaria, con unas exportaciones de 385.019 millones de pesetas, lo que equivale a un increment del 17,2 por ciento. El textil exportó por 105.807 millones, con un aumento del 24,4 por cien.
Finalmente, los coches y otros material de transporte, que constituye la principal partida exportadora de España, vendió al extranjero por 625.388 millones de pesetas, lo que supuso un incremento del 7,9 por cien.
A este respecto, el informe señala que "el sector de automoción tiene una gran importancia dentro de la infraestructura industrial española, ya que supone el 5,5 por ciento aproximadamente de Producto Interior Bruto español, da trabajo a un 13 por cien de la población activa y cuenta con unas inversiones anuales de 160.000 millones de pesetas".
Añade que el sector ocupa el tercer lugar en la CE, tras Alemania y Francia, aunque pudiera perder esa posición en favor del Reino Unido, "donde los empresarios japoneses están comenzando a producir sus modelos de forma intensiva".
Indica, asimismo, que la caída de las ventas de automóviles en el mercado español durante los cuatro primeros mess de este año, en un 33,5 por ciento, "sitúa a nuestro país a la cabeza de la crisis automovilística comunitaria, estancándose al mismo nivel que hace una década".
Además, la disminución de las ventas "ha dado lugar a regulaciones de empleo, con más de 28.600 trabajadores en Ford, 12.200 en Fasa Renault, 14.000 en Citröen de Vigo, etc.", añade el informe.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 1993
M