BALANCE LEGISLATURA. ALMUNIA DESTACA QUE ESPAÑA ESTA EN MEJOR SITUACION ECONOMICA QUE EN JUNIO DE 1993

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en el Congreso, Joaquín Almunia, hizo hoy un balance "positivo" y "satisfactorio" de la legislatura que hoy acba y destacó que España se encuentra en la actualidad en mejores condiciones económicas y sociales que en junio de 1993, debido en buena parte al trabajo parlamentario realizado durante los últimos años.

Almunia admitió que la legislatura fue "tensa" como consecuencia de los numerosos casos de corrupción que salpicaron la vida política del país, pero subrayó que el Gobierno y el Partido Socialista no se quedaron impasibles ante estos escándalos y tomaron medidas para hacerles frente.

En rueda de rensa en el Congreso, el dirigente socialista puso de relieve que en los dos años y medio de legislatura ha sido muy alto el porcentaje de compromisos electorales que el PSOE "ha llevado a buen puerto".

No obstante, señaló como excepción la ley de ampliación del aborto, que, a su juicio, no pudo ver finalmente la luz por la actitud obstruccionista de los populares y los nacionalistas catalanes y vascos.

Igualmente, resaltó que la economía española está en fase de crecimiento y con capacidad de crar empleo y comparó esta situación con la recesión y la destrucción de puestos de trabajo que se producía hace dos años.

COLABORAR CON LA JUSTICIA

Almunia consideró que el trabajo de control parlamentario y de investigación también ha sido bueno, como lo demuestran los casos de las comisiones de Roldán y Banesto, que permitieron al Parlamento colaborar con la justicia para esclarecer estos casos.

Por el contrario, criticó al PP por utilizar de modo "oportunista, hipócrita e irresponsable" la coisión de investigación de los GAL en el Senado, que finalmente tuvo que ser disuelta.

Tras calificar de positivo el balance de la colaboración parlamentaria entre socialistas y nacionalistas catalanes, Almunia denunció que desde dentro y fuera del Congreso han existido intereses para fomentar la tensión en la vida política.

El portavoz socialista arremetió también contra algún medio de comunicación -aunque sin citar nombres- que, en su opinión, utiliza un tono "insultante" y "crispado" que hay qu "desterrar de la vida política y de la democracia española".

(SERVIMEDIA)
27 Dic 1995
M