EL BAJO NIVEL DE TRES EMBALSES MALAGUEÑOS IMPIDE LA MEDICION DE LAS RESERVAS

MALAGA
SERVIMEDIA

El bajo nivel d tres de los seis pantanos que suministran agua a la provincia de Málaga impide a los técnicos de la Confederación Hidrográfica del Sur realizar las mediciones de las mínimas reservas existentes.

Los embalses de la Concepción, Conde del Guadalhorce y Guadalteba poseen niveles ínfimos de agua, lo que ha provocado que el primero de ellos ya no surta agua a los municipios de la Costa del Sol Occidental, y que los otros dos, que otrora abastecían a la capital, hayan quedado en "desuso".

En la actualiad, sólo tres pantanos se encuentran en funcionamiento, aunque el volumen de reservas se sitúe al 5,6 por ciento de su capacidad. El que mayor cantidad de agua concentra es el embalse de La Viñuela, situado en la comarca de la Axarquía, con un 12,3 por ciento y 20,9 hectómetors cúbicos almacenados.

Parte del agua de la Viñuela está siendo trasvasada a Málaga para garantizar el consumo de los seiscientos mil habitantes de la capital. Este agua está siendo mezclada con la del pantano del Guadalhorce, elúnico de los tres que abastecían a la ciudad con reservas (8 por ciento de su capacidad), pero de agua salada.

El tercero de los pantanos, el de menor capacidad de embalse, la presa del Limonero, almacena 3 hectómetros cúbicos de agua. El Ayuntamiento de Málaga ha necesitado utilizar el agua de este pantano para mezclarla también con el agua del Guadalhorce y así garantizar el consumo en la capital.

El resto de municipios de la Costa del Sol Occidental se están abasteciendo de agua procedente de os pozos realizados en los diferentes términos municipales, si bien diversas organizaciones ecologistas ya han advertido del peligro de la explotación de los acuíferos, algunos de los cuales, aseguran, "ya están comenzando a salinizarse".

Mientras tanto, los técnicos de la Confederación Hidrográfica del Sur continúan trabajando en la explotación de nuevos acuíferos, como el de la Sierra de las Nieves, que se cree que podrá estar a pleno rendimiento en un par de meses, y el de Serrato, cuya agua ya est comenzando a llegar a Málaga, y que también es utilizada en la mezcla con la salada del pantano del Guadalhorce.

Por su parte, el Ayuntamiento de Málaga estudia la puesta en marcha de una depuradora de aguas residuales, ya tratadas antes de su vertido al mar, para que sea utilizada por los agricultores de la Axarquía para el riego y evitar así que la riqueza de los cultivos de la zona se vea mermada por el trasvase de agua de La Viñuela a la capital.

Este proyecto, que según fuentes municipales s "a medio plazo", pretende contar con ayudas de los fondos estructurales de la Unión Europea.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 1995
C