ETA

LAS BAJAS TEMPORALES COSTARAN A LA SEGURIDAD SOCIAL 6.000 MILLONES DE EUROS EN 2005

- Granado advierte de que el descontrol en las bajas temporales adelantaría dos años el déficit del Sistema

MADRID
SERVIMEDIA

Las incapacidades temporales costarán a la Seguridad Social 6.000 millones de euros en 2005, una cantidad que, si se mantiene a ese ritmo durante los próximos años, podría adelantar el déficit del sistema en dos años.

Según explicó hoy el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, el mantenimiento de este ritmo en el gasto por las bajas temporales de los trabajadores no sólo adelantaría en dos años las pérdidas del sistema, sino que lo haría insostenible.

Sin embargo, Granado aseguró que, si se mantuviera un fuerte control sobre estas bajas de corta duración, las pérdidas de la Seguridad Social se podrían retrasar hasta dos años, o uno si el control fuera "más normal".

El secretario de Estado avanzó que éste será una de los puntos que se negociarán en la reforma del sistema de pensiones, aunque su implantación estará supeditada a un acuerdo "del 100% con los agentes sociales".

Granado subrayó que éste es el "mejor momento" para acometer la reforma de las pensiones, ya que el sistema vive en la actualidad "un buen momento", y añadió que "mejor hacer la reforma ahora que cuando haya una urgencia por la mala situación de la Seguridad Social".

INSOSTENIBLE

En este sentido, el secretario de Estado advirtió de que la buena salud del sistema "no es sostenible porque las razones que lo permiten no son estructurales", sino coyunturales, por lo que afirmó que son necesarias estas reformas.

Para defender su postura, Granado aseguró que el flujo de inmigrantes, que supuso la entrada de 900.000 extranjeros en los últimos años, no se podrá mantener con tanta intensidad una vez se colmen las necesidades.

Además, el secretario de Estado afirmó que otro factor que ha propiciado el actual superavit de la Seguridad Social, la incorporación de la mujer al trabajo, también tiene sus días contados, ya que cuando se acerque a la media europea ya no habrá tanto crecimiento del empleo femenino.

Otra razón esgrimida por Granado para mostrar la necesidad de las reformas en el sistema de pensiones es que es necesario mantener la cultura de la "contributividad" entre los trabajadores, es decir, preservar su interés por mejorar su prestación de jubilación. Según el secretario de Estado, "si los trabajadores dejan de creer en el sistema de pensiones, éste se cae".

Por último, Granado recordó la naturaleza cíclica de la economía y admitió que, aunque el Gobierno hará todo lo posible por ampliar el buen momento actual, es inevitable la llegada de tiempos peores.

REFORMAS

Por esto, el secretario de Estado de Seguridad Social defendió que es necesario "preparar el sistema para cuando lleguen estas circunstancias".

En este sentido, Granado avanzó que la intención del Ejecutivo será reformar el sistema para lograr uno de "mayor equidad", que se solidarice "con los que menos tienen, no con los que menos pagan".

El Gobierno pretende que con este nuevo plan se logre aumentar los ingresos de los contribuyentes, no disminuir la cantidad que éstos aportan al sistema.

Para esto, Granado afirmó que su intención es defender un sistema que aumente el periodo de cotización para incrementar las prestaciones. Para ello, apostó por incentivar a los trabajadores mayores de 55 años para que no se prejubilen, sino que les merezca la pena seguir trabajando hasta los 65 años.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 2005
M