BAJAN ESTE AÑO LAS DENUNCIAS CONTRA LA SANIDAD ESPAÑOLA, SEGÚN LA ASOCIACIÓN EL DEFENSOR DEL PACIENTE
- Considera que Bernat Soria es un ministro "de adorno" y que la Sanidad española es "mediocre"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación El Defensor del Paciente ha recibido a lo largo del año 2008 un total de 12.276 denuncias contra la Sanidad pública y privada procedentes de toda España por presunta mala praxis (508 de ellas con resultado de muerte), lo que suponen 346 menos que en 2007.
Estos datos fueron facilitados hoy, en rueda de prensa, por la presidenta de la asociación, Carmen Flores, durante la presentación de la memoria anual de dicha organización.
El mayor número de denuncias registradas este año por El Defensor del Paciente tuvieron como principal motivo las negligencias médicas relacionadas con traumatología, ginecología y obstetricia, errores de diagnóstico y agravamiento de enfermedad debido a las listas de espera.
La pediatría y las urgencias son las áreas que menos quejas han recibido por parte de esta asociación, mientras que las comunidades que menos han denunciado durante este año han sido La Rioja y Aragón.
Flores explicó que la Sanidad española presenta múltiples deficiencias y sufre una enfermedad degenerativa que podría llevarla a "una situación que lamentaríamos" si no se hace algo al repsecto.
Según la presidenta de esta asociación, el titular de Sanidad, Bernat Soria, es un ministro "de adorno", pues "lo único que sabe decir es que 'estamos trabajando' y que las competencias están transferidas a las comunidades autónomas".
Flores denunció también que la Sanidad se está privatizando de manera paulatina y Madrid es la región donde se hace "con más descaro". Además, afirmó que al paciente "no se le escucha y se le maltrata".
Tras considerar que debería existir una tarjeta sanitaria válida para todas las comunidades autónomas, la presidenta de El Defensor del Paciente calificó de "mediocre" la Sanidad española y aseguró que este año no se han rebajado las listas de espera y las urgencias han funcionado deficientemente.
Flores puso de manifiesto que muchos médicos están abandonando España para trabajar en otros países y criticó la presión a la que son sometidos los facultativos de cabecera,que tiene como consecuencia errores de diagnóstico, y la negativa de los hospitales a entregar las historias clínicas de los pacientes.
(SERVIMEDIA)
29 Dic 2008
I