BAJAN CERCA DE UN 13% LAS RESERVAS HOTELERAS CONTRATADAS PARA LOS MESES DE JULIO Y AGOSTO, SEGUN EL INE
- Los precios hoteleros subieron en mayo un 3,3% con relación a igual mes del año pasado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las reservas hoteleras contratadas para los meses de julio y agosto se situaban en el mes de mayo casi un 13% por debajo de las registrada en mayo del pasado año, según los datos de la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El INE también facilitó hoy los datos del Indice de Precios Hoteleros, que muestran que los precios de los hoteles españoles bajaron en mayo un 0,5% con relación al mes anterior. Respecto a mayo de 2001, los precios hoteleros subieron un 3,3%.
Durante el pasado mes de mayo, un total de 5,71 millones de viajeros se alojaron en los hoteles espñoles, casi un 0,8% más que en igual mes del año pasado. De ellos, 2,81 millones fueron españoles, un 5,7% más que en 2001, y los 2,9 millones restantes extranjeros, con un descenso del 3,5%.
Estos viajeros realizaron cerca de 20,5 millones de pernoctaciones en los hoteles en mayo, un 2,8% menos que el año pasado, caída que se debió al descenso de las pernoctaciones de los turistas extranjeros (-7,2%), ya que las de los españoles aumentaron un 7,8%.
El grado de ocupación de los hoteles españoles e situó en mayo próximo al 53% de las plazas, lo que supone un descenso del 4,5% con relación a mayo de 2001. Los hoteles de tres y cuatro estrellas alcanzaron los mayores niveles de ocupación, cercanos al 60%, y, por comunidades autónomas, Canarias se situó a la cabeza, con un nivel de ocupación de cerca del 60% de las plazas, un 10% inferior al registrado en mayo del año pasado.
Según el INE, tanto las pernoctaciones como el grado de ocupación alcanzado en los hoteles españoles vienen registrando undescenso continuo desde septiembre de 2001. El pasado mes de mayo continuó el descenso de las pernoctaciones de los alemanes, y, por primera vez en lo que va de año, también bajaron las pernoctaciones de los residentes en el Reino Unido.
Por lo que se refiere a las reservas hoteleras previstas para los próximos meses de julio y agosto, disminuyen un 12,7% con relación a las contratadas en mayo de 2001 para los meses de verano.
Baleares fue el principal destino para los viajeros extranjeros en may, mientras que Andalucía fue la comunidad más visitada por los españoles. La mayoría de las comunidades autónomas registraron en mayo descensos de ocupación en sus hoteles, siendo la más significativa la caída de la ocupación en Baleares (-11,4%).
PRECIOS HOTELEROS
En cuanto a la evolución de los precios hoteleros, crecieron en mayo un 3,3% respecto al mismo mes del año pasado, subida muy inferior a la registrada en mayo de 2001, que fue del 8,6%. Los precios de los hoteles subieron en términos inteanuales en la mayoría de las comunidades autónomas, salvo en Canarias, Cantabria, Navarra y Ceuta, donde bajaron un 1,1%, 2,7%, 0,4% y 4,1%, respectivamente.
Los mayores incrementos de precios se registraron en los hoteles de Murcia (8,4%), Extremadura (7,7%) y Aragón (7,3%), seguidos de los de Cataluña (6,8%), Madrid (6,8%) y Castilla-La Mancha (5,7%).
Todos los tipos de tarifas aplicadas por los hoteles subieron en mayo con relación a mayo de 2001, sobre todo la correspondiente a grupos y empreas (6,5% y 4,8%, en cada caso). La tarifa normal aumentó un 3,9%, la de fin de semana un 1,8% y la de touroperadores y agencias de viajes un 2%.
Atendiendo a la categoría de los hoteles, los hostales y pensiones son los que más aumentan sus precios respecto al año 2001 (un 10,5% los de una estrella y un 7,6% los de dos y tres estrellas). Entre los hoteles, los de una y dos estrellas fueron los que más subieron sus precios, un 6,5% y 5,6%, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2002
NLV