LA BAJADA DE TIPOS DEL BUNDESBANK TENDRA ESCSO EFECTO EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo del Bundesbank ha decidido hoy reducir en medio punto el tipo de interés del descuento, desde el 6,75 al 6,25 por cien, lo que, paradógicamente, ha producido un momentÁneo fortalecimiento del marco en los mercados de divisas.
La explicación de ese fenómeno, a juicio de los analistas consultados por Servimedia, radica en que los mercados han interpretado que con esa bajada de tipos, puede haberse cerrado hasta noviembre cualquier nuevo escenso de los tipos de interés en Alemania, y resultará dificil que el Banco de España lo traduzca en un reducción de sus tipos de interés en la próxima subasta.
Adicionalmente, aunque tambien el tipo Lombardo ha descendido medio punto, del 7,75 al 7,25 por cien, el Bundesbank solamente ha reducido en una décima el tipo de intervención día a día, que pasa del 6,80 al 6,70 por cien.
El tipo día a día es el que influye en los mercados de divisas y el que, de hecho, siguen como referencia los restates bancos centrales europeos en sus decisiones sobre descensos de tipos.
Según esos analistas, es presumible que el Banco de España no tome ninguna decisión sobre rebajas de tipos en la próxima subasta de certificados bancarios el próximo martes día 14 y mantenga el tipo de referencia en el 10 por cien.
La posición del Banco de España por mantener los tipos de interés el próximo martes se ve reforzada porque, aún cuando las negociaciones de cara a la elaboración de los presupuestos sigue un cauc positivo, no se dispondrá de un avance sólido hasta finales de mes, así como por la resistencia tradicional del banco emisor español a provocar bajadas de tipos en dos subastas consecutivas.
La próxima reunión del Consejo será la última que presida Schlesinger, ya que se jubila y será sustituido por Tiet Meyer, un hombre de filiación democristiana y amigo de Helmut Köhl, más sensible a las presiones políticas pero que, por esa razón, puede actuar en las primeras semanas con mayor rigor que su antecesr de cara a mantener la imagen de independencia del Banco Central alemán.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 1993
JCV